La paralización del tráfico aéreo por culpa del coronavirus ha añadido plomo en las alas de Norwegian, que desde hace meses se halla inmersa en una complicada situación financiera. La aerolínea escandinava deberá lidiar, también, con turbulencias laborales: más de 1.300 pilotos y personal de cabina de las bases de Norwegian en España han demandado a la compañía por no reconocerlos como empleados propios.
A partir de la gran crisis que vivimos en 2008, muchos gobiernos de todo el mundo se lanzaron a la nacionalización de las entidades financieras para garantizar su supervivencia. Los contribuyentes hicieron frente a una dura factura de la crisis agravada por la compra obligatoria de las entidades financieras que no supieron gestionar adecuadamente sus riesgos.
El gigante aeronáutico Boeing anunció este miércoles que planea recortar un 10 % de su plantilla, unos 16.000 empleos, y reducir la producción de varios de sus modelos de aviación comercial, incluido el accidentado 737 MAX, tras registrar pérdidas de 628 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, debido al impacto del COVID-19.
IAG, el grupo al que pertenecen British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus, ha anunciado este martes que dada la gravedad de la crisis causada por el coronavirus y su extensión en el tiempo, despedirá a 12.000 trabajadores de British Airways, que ahora se encuentran acogidos al programa de suspensión temporal de empleo, según comunicó en una nota al regulador bursátil.
El Gobierno alemán quiere tomar una participación en la aerolínea Lufthansa a cambio de un paquete de rescate para ayudar a la compañía aérea, con graves problemas financieros ante la restricción de movimientos por la pandemia del coronavirus, según informa Bloomberg. Las acciones de Lufthansa suben más del 8% en Bolsa tras conocerse que el Ejecutivo alemán habría aceptado ayudar a la aerolínea Lufthansa con una inyección de alrededor de 9.000 millones de euros (9.740 millones de dólares).
Boeing ha roto su alianza con Embraer. El fabricante norteamericano, que atraviesa un momento muy delicado por la crisis del MAX y la pandemia del coronavirus, ha decidido no seguir adelante con la compra del 80% de la división comercial de la brasileña por unos 4.200 millones de dólares y con la creación de joint venture para la búsqueda de nuevos mercados para el avión militar de carga C-390 Millennium y el desarrollo de aerotaxis (movilidad aérea urbana).
La aerolínea de bajo coste por excelencia, Ryanair, quiere aplacar cualquier intento por parte de países europeos de rescatar a las compañías europeas del sector. Su consejero delegado, Michael O'Leary, ha advertido a la Unión Europea de que podría recurrir a los tribunales para impedir que Francia y otros países rescaten a sus aerolíneas de bandera ante el impacto del coronavirus.
La aerolínea alemana Lufthansa ha informado esta tarde de que en el primer trimestre de 2020 ha perdido 1.200 millones de euros antes de impuestos, lo que supone multiplicar por 3,5 los números rojos del mismo periodo del ejercicio anterior. El invierno es la peor temporada para el sector, pero en esta ocasión hay que sumar las "restricciones para viajar implementadas como consecuencia de coronavirus", según la propia compañía.
La aerolínea Norwegian ha comunicado esta mañana varias medidas que suponen prescindir de 4.705, entre pilotos y empleados de tripulación. En el caso de España, la decisión implica a todo su personal de vuelo, pero no a las áreas de handling, mantenimiento y servicios.
Esta deriva se explica por el desplome de la actividad por el coronavirus, una duración incierta de la crisis del sector aéreo y la falta de reservas.