El grupo Lufthansa ha aceptado el plan de rescate propuesto por el Gobierno alemán tras asumir las condiciones impuestas en el mismo en el marco de su negociación con la Comisión Europea, con lo que la aerolínea recibirá una inyección de unos 9.000 millones de euros y el Estado tomará alrededor del 25% de su capital.
Los rescates van ligados a condiciones, es la regla que ha habido que aceptar en la UE, pero cuando la rescatada es una empresa alemana las presiones de Berlín amenazan con crear indeseables excepciones.
La crisis del coronavirus se ha cebado con la industria de las aerolíneas y con Boeing en especial. La cancelación masiva de pedidos de sus aviones ha obligado a la compañía con sede en Chicago a anunciar el despido de más de 6.700 miembros de su plantilla a partir de esta semana, parte del esfuerzo de reducir su plantilla en un 10% entre bajas voluntarias e involuntarias.
Airbus ha comunicado a sus proveedores, con quienes está atravesando la peor crisis en la historia de la aeronáutica, que va a mantener el recorte de producción anunciado en abril de un tercio en sus tres aviones civiles clave (
El Gobierno de Alemania y la aerolínea Lufthansa han alcanzado un acuerdo sobre un multimillonario paquete de rescate valorado en cerca de 9.000 millones de euros y que puede permitir a la compañía superar una grave crisis económica que hacía temer por su futuro. El acuerdo hace posible que el Gobierno alemán pase a ser el principal accionista de la aerolínea con una participación del 20% en el capital.
Las negociaciones entre el Gobierno alemán y la aerolínea Lufthansa se aproximan a término sobre un paquete de rescate que inyectaría hasta 9.000 millones de euros a la compañía, a cambio que el Ejecutivo de Angela Merkel se haga con el 20% de las acciones y nombre a dos representantes en el consejo, aunque solo usarían su derecho de voto en circunstancias excepcionales.
Comienza la desescalada para reactivar la economía tras el parón que ha supuesto la crisis del Covid. El impacto económico de la enfermedad ya se ha hecho patente en empresas y los datos macroeconómicos de todo el mundo.
La aerolínea Lufthansa ha confirmado este jueves que está en conversaciones con el Gobierno alemán sobre un paquete de rescate de 9.000 millones de euros con el que el Estado podría hacerse con una participación del 25% de la compañía.
A cambio del paquete de estabilización, el Gobierno federal alemán ha propuesto tomar una participación en la compañía de hasta el 25,1% y pasar a contar con representación en el consejo de vigilancia.
Un aeropuerto sin pasajeros. Una provincia con poco más de 130.000 habitantes en el corazón mismo de la España vacía. Y un desfile diario de los, hasta hace bien poco, aviones estrella de los gigantes aéreos europeos.