Air France planea recortar 6.500 empleos hasta 2022.

Air France estaría estudiando presentar a los sindicatos un plan para recortar alrededor de 6.500 empleos, un 15% de su plantilla, durante los próximos dos años, de acuerdo a fuentes cercanas a la compañía. La areolínea de bandera de Francia, parte del grupo Air France-KLM, busca reducir su capacidad así como el número de rutas nacionales para diminuir el impacto que la crisis del Covid-19 ha dejado en sus cuentas.

Junto a esos 6.500 despidos, entre los que habría pilotos, personal de tierra o de vuelo, la compañía recortaría otros 1.000 empleos en su aerolínea HOP!. 

Airbus prepara entre 14.000 y 20.000 despidos en varios países, entre ellos España.

Airbus está preparado para anunciar una reestructuración que implica la desaparición de miles de puestos de trabajo con los que el fabricante de aviones pretende atajar las consecuencias del impacto del coronavirus en su actividad, dijeron miembros del sindicato de la empresa.

Reuters informó el lunes de que la compañía estaba preparando su mayor plan de despidos de su historia, que es a su vez el mayor en reducción de operaciones.

Portugal nacionaliza la aerolínea TAP debido al cese de actividad por el coronavirus.

El Gobierno socialista portugués ha decidido nacionalizar TAP, la aerolínea bandera, que se halla entre la espada y la pared a causa del cese de actividad por el coronavirus. El 45% de la compañía permanece en manos privadas, a cargo del consorcio luso-brasileño Atlantic Gateway, encabezado por el magnate David Neeleman y por el empresario local Humberto Pedrosa, ambos responsables de la negociación con Lisboa.

Air France-KLM recibirá 3.400 millones de ayudas de Países Bajos.

Las ayudas a las aerolíneas se suceden. La crisis por la pandemia del coronavirus obligó a las compañías a dejar los aviones en tierra y a sufrir unas pérdidas sin precedente. Air France-KLM no ha sido ajena a este escenario y el Gobierno neerlandés destinará 3.400 millones de euros para que pueda sobrevivir la parte holandesa del grupo.

Pakistán deja en tierra a un tercio de sus pilotos por título fraudulento.

El Airbus A320 que se estrelló hace un mes sobre las azoteas de Karachi ha terminado por hacer explotar las miserias de la aviación pakistaní. Noventa y ocho muertos más tarde, la compañía de bandera anunció ayer que dejaba en tierra con efectos inmediatos a ciento cincuenta de sus pilotos –uno de cada tres– mientras comprueba sus licencias, ahora bajo sospecha.

Lufthansa estudia si vender o dejar que quiebre su filial Brussels Airlines.

Los problemas se le acumulan a Lufthansa. La aerolínea alemana baraja dos opciones para su filial Brussels Airlines, que atraviesa por graves problemas, como casi todo el sector: venderla o dejar que se declare en quiebra, como hizo IAG con Level Europe el pasado jueves. Son las dos opciones que tiene sobre la mesa el grupo alemán, según informó ayer el diario belga La Libre, que cita fuentes anónimas.

Iberia renegocia con Airbus la flota y retira 14 aviones de larga distancia.

“Iberia saldrá con menor flota de esta crisis y, previsiblemente, será para los próximos cinco años”, advirtió el martes el presidente de la aerolínea, Luis Gallego, durante su participación en la cumbre empresarial organizada por CEOE. El ejecutivo tenía ya bajo el brazo el plan de adaptación a la nueva normalidad en que España entra el próximo lunes.

Lufthansa anuncia que peligran 22.000 puestos de trabajo debido a la pandemia.

Hasta 22.000 puestos de trabajo a jornada completa están en peligro en Lufthansa, anunció la compañía aérea alemana este miércoles tras una reunión con los principales sindicatos que representan a la plantilla para negociar un programa de ahorro.

El objetivo del grupo, sin embargo, es reducir al máximo los despidos recurriendo a recursos como la reducción de jornada y otras medidas de ahorro, según precisó el jefe de personal Michael Niggeman, de acuerdo con medios alemanes.

Francia prevé destinar 15.000 millones de euros para sostener el sector aeronáutico.

El Gobierno francés presentó este martes un plan de 15.000 millones de euros para ayudar al sector aeronáutico, dirigido a salvar su compañía de bandera, Air France, así como las empresas duramente golpeadas por un frenazo que en el mejor de los casos tardará tres años en recuperarse.

El ministro de Economía, Bruno Le Maire, justificó este paquete de ayudas porque sin él desaparecerían en seis meses 100.000 empleos, un tercio de los que hay en el negocio aeronáutico en Francia entre directos e indirectos.

Páginas

Suscribirse a RSS - aeroespacial