La economía china consolida su recuperación de la crisis con un crecimiento del PIB del 18,3%.

La economía china crece con fuerza. El PIB creció en el primer trimestre un 18,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Se trata del mayor salto en un trimestre desde que comenzaron los registros en 1992, en una indicación de la fuerza de la recuperación después de que este país haya superado la pandemia de covid.

China impone a Alibaba una sanción récord de 2.300 millones de euros.

Las autoridades reguladoras chinas han sancionado al gigante del comercio electrónico Alibaba con 18.000 millones de yuanes (2.750 millones de dólares, 2.308 millones de euros) por violar las reglas antimonopolio y abusar de su posición de mercado.

La sanción, que equivale a cerca del 4% de los ingresos de la compañía en 2019, es la mayor por antimonopolio impuesta nunca en China, en el marco del intenso control emprendido por este país en los últimos meses sobre las grandes empresas tecnológicas.

Your company needs a new China strategy in the ‘decoupling’ era.

Western multinationals (MNCs) have been grappling with the fallout from ongoing trade tensions between China and the U.S. Notwithstanding a change of administration in the U.S., it appears unlikely there will be a rapid near-term reset in relations between these economic powers. There is also a growing concern that this tension could start involving other large trade partners of China, such as Australia.  

La falta de contenedores en China dispara los precios, retrasa los envíos y enfada a sus clientes.

La pandemia puede actuar a veces como una piedra en el engranaje de la globalización. Las exportaciones chinas, casi tan importantes para las cadenas de suministro mundiales como el oxígeno para respirar, afrontan una inusual tormenta perfecta que amenaza con dañar la joya de la corona del gigante asiático y pone en peligro las inversiones de algunos de sus clientes.

Los costes de envío de China a Europa se triplican: así es la amenaza para el suministro de bienes.

China se ha convertido en la fábrica de una gran cantidad de bienes finales y materiales intermedios, que luego se consumen en Europa. Sin embargo, hay una nueva amenaza que puede complicar el statu quo de la situación. Los costes de mandar estos productos desde el gigante asiático hasta el continente europeo se han triplicado, según informa el diario económico Financial Times

China crece un 2,3% en 2020 y se erige como la única gran economía que resiste al coronavirus.

A pesar del impacto del coronavirus tras su estallido en Wuhan hace ahora un año, que obligó a parar el país los tres primeros meses, China siguió creciendo en 2020. Resistiendo a la pandemia, su Producto Interior Bruto (PIB) se elevó un 2,3 por ciento y será la única gran economía que no presente números rojos en tan catastrófico año.

Mientras que Europa teme al desempleo, China ya no encuentra trabajadores ante el boom de sus fábricas.

La crisis del covid está atacando de forma muy desigual a países y sectores. Un buen ejemplo: mientras que en Europa millones de personas temen por su empleo, en China las fábricas no dan abasto ante los pedidos que llegan del exterior (muchos relacionados con material para luchar contra el covid) y se quejan de que no encuentran personal para cubrir toda la demanda.

Páginas

Suscribirse a RSS - China