El Congreso de EEUU votará nuevas restricciones a la inversión estadounidense en China.

El Congreso de Estados Unidos votará en los próximos días una ley que restringe las inversiones estadounidenses en China, como parte de un proyecto de ley para financiar las operaciones del Gobierno hasta mediados de marzo, según dijeron miembros del parlamento a última hora del martes.

China ralentiza el crecimiento del PIB hasta el 4,7% en el segundo trimestre.

La locomotora asiática reduce ligeramente el ritmo. La economía China ha crecido un 4,7% anualizado en el segundo trimestre, según ha anunciado este lunes la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de la República Popular. El incremento ha sido del 0,7% con respecto a los tres primeros meses.

Por qué China ofrece evidencia para optimistas y pesimistas por igual.

Es poco frecuente que las evaluaciones sobre el desempeño y el potencial de una economía diverjan tan marcadamente como sucede en el caso de China. Mientras que algunos economistas elogian los logros pasados y las perspectivas futuras de China, otros se centran en las supuestas fallas de su modelo de desarrollo y sugieren que la trampa del ingreso medio está a la vuelta de la esquina.

Cinco factores ahondarán en los próximos años la crisis de China.

China atraviesa desde 2020 una ya larga etapa de debilidad económica y todos los ojos están puestos en cómo evolucionará en los próximos años la segunda potencia del mundo. Hay poco lugar para el optimismo, porque el gigante asiático no ha experimentado la recuperación que se esperaba tras el fin de las restricciones de la política Covid cero. Y a ello se suman cinco factores que amenazan con ahondar la crisis en los próximos años.

China sufre un triple golpe que deja a su economía sin respiración y sacude las bolsas mundiales.

La economía de China se enfrenta a un triple golpe que amenaza con dejar a su economía sin aire. Tras cerrar el 2023 con un crecimiento del PIB del 5,2% (a priori positivo, puesto que el objetivo de Pekín era el 5%), los inversores no han digerido demasiado bien este dato.

La paradoja del ahorro acecha a China: cuando la lógica individual se convierte en catástrofe colectiva.

Fomentar el ahorro y contener el gasto. Este es, probablemente, uno de los consejos que más veces escuchamos a lo largo de nuestra vida. Sin embargo, llevado al extremo y de forma colectiva, puede suponer la 'ruina' de una economía. En el sistema predominante en el que vivimos, basado en la división del trabajo y la especialización de la producción, el gasto de uno es el ingreso de otro. Si la rueda dejar de girar, la economía puede tambalearse y terminar cayendo.

Páginas

Suscribirse a RSS - China