Vitalidad innovadora como doble aliado del gran sueño chino.

Con una población activa de 880 millones de personas, más del doble que la población de Estados Unidos, China se enfrenta al desafío de no tener fuerza laboral suficiente para alcanzar el gran sueño de ser un país rico y poderoso en 2049. Aunque la fecha en la que se cumplirá el centenario de la fundación de la República Popular de China puede parecer lejana, se trata de una carrera contrarreloj para materializar las ambiciones del gigante asiático de superar económicamente a Estados Unidos y convertirse en potencia tecnológica mundial.

China creció un 8,1% en 2021 pero se ralentizó a la mitad desde el verano por las medidas contra el coronavirus

A pesar del impacto que están teniendo las medidas draconianas para atajar los últimos brotes del coronavirus, la economía china creció el año pasado un 8,1%. Así lo ha anunciado este lunes el Buró Nacional de Estadísticas, que ha cifrado el Producto Interior Bruto (PIB) en 114,3 billones de yuanes (18 billones de dólares / 15,7 billones de euros). El gigante asiático sigue recortando así distancias con los 20 billones de dólares del PIB de Estados Unidos, país al que superará como primera economía mundial en torno a 2028 o incluso antes.

Competencia estratégica EE.UU.-China: del comercio a la tecnología.

A finales de 2017, la relación EEUU-China experimentó un cambio espectacular cuando la administración Trump calificó oficialmente a China de competidor estratégico. Años después, y con la llegada de la administración Biden a la Casa Blanca, la retórica respecto a China no parece haber cambiado, si bien existen matices significativos en el enfoque de la relación.

La astronómica deuda de Evergrande: suma más de la mitad de la capitalización del conjunto del Ibex.

La viabilidad del gigante inmobiliario chino Evergrande pende de un hilo. La compañía se encuentra al borde la desaparición por impagos, aunque la empresa «planea participar activamente» con sus acreedores en el desarrollo de un plan para la reestructuración de su deuda, según informaba la empresa en un comunicado. La deuda de Evergrande asciende a la totalidad de 266.000 millones de euros.

Kaisa, rival de Evergrande, queda suspendida de negociación por un posible impago.

El competidor de Evergrande, Kaisa, la segunda promotora con más deuda de China, ha sido suspendida de negociación este miércoles, después de que una fuente haya avisado de que es improbable que honre el reembolso de bonos por 400 millones de dólares en el extranjero. El plazo para el pago venció el martes 7 diciembre.

Apagón chino en los radares de la navegación internacional.

Nuevo problema en la mermada cadena de suministros global: los barcos en aguas chinas están desapareciendo en los radares de las compañías de datos que monitorizan los movimientos de los navíos por todo el mundo. Algo que no ayuda a aliviar los cuellos de botella que están afectando a todas las economías.

China se ralentiza por la crisis inmobiliaria, la falta de electricidad y los brotes del coronavirus en verano.

La economía china rebotó el año pasado tras el estallido de la pandemia y fue la única gran nación que acabó creciendo, pero no termina de despegar por sus fuertes restricciones para prevenir el coronavirus y problemas estructurales. Sumando los brotes de este verano, los cuellos de botella en los puertos, la crisis de la endeudada inmobiliaria Evergrande y los apagones por falta de carbón, todo ello ha coincidido durante el tercer trimestre ralentizando el crecimiento económico chino.

Cuatro efectos mariposa chinos que hacen temblar la economía.

China es la fábrica del mundo y también el origen del proverbio, que junto a las investigaciones del matemático y meteorólogo Eduard Lorenz, crearon una de las teorías del caos más conocidas: el efecto mariposa, según el cual el aleteo de un insecto en Hong Kong puede desatar una tempestad en Nueva York.

Páginas

Suscribirse a RSS - China