China

La gestión china de su sector financiero.

De acuerdo con The Global 2000 ranking publicado por la revista Forbes, la mayor empresa cotizada por activos del mundo es hoy el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), un banco propiedad del Estado chino. Le siguen en la clasificación otros bancos públicos chinos, esto es, el Agricultural Bank of China, el China Construction Bank y el Bank of China. En quinto lugar se encuentra el mismísimo JPMorgan Chase de Wall Street.

Por qué China, donde el ajedrez estuvo prohibido, es hoy una potencia que persigue el Mundial absoluto

a música de Beethoven, el ajedrez y todo lo que se interpretaba como signo del “decadente capitalismo” fue prohibido en China durante la Revolución Cultural (1965-1976), un movimiento sociopolítico que causó millones de muertos y detenidos durante los últimos años del líder supremo Mao Zedong (1893-1976).

Lo que podemos esperar (y lo que no) de la economía china.

Da política de Covid cero de China era un modelo económico insostenible y, sin embargo, el anuncio de reabrir la economía fue una sorpresa para el mundo. Pero aún más inesperada fue su inmediata implementación. Debería haber quedado claro, cuando la variante Ómicron llegó a China en enero de 2022, que la enfermedad podría propagarse y se propagaría incluso a una mayor velocidad con una política de Covid cero. Pero irónicamente, los mandatarios chinos decidieron mantener su postura 11 meses más.

Es hora de decir adiós al pensamiento mágico sobre China.

El presidente del Partido Comunista Chino, Xi Jinping, hará la corte a los líderes europeos en las próximas semanas. Pedro Sánchez es el primer jefe de Gobierno europeo en reunirse con el presidente del Partido Comunista Chino tras la cumbre de este con el presidente ruso, Putin, en Moscú. La semana que viene, el presidente francés, Emmanuel Macron, viajará a Pekín acompañado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

China se recupera más rápido de lo esperado por el auge del gasto privado.

La economía de China está tomando la senda de la recuperación más rápido de lo que se esperaba. La escabrosa salida de la política de Covid cero en diciembre de 2022, tras tres años de confinamientos y estrictas medidas de control, provocó una oleada de infecciones que hacían temer que el país asiático volvería a paralizar su economía.

Radiografía de la China menguante: pandemia, envejecimiento y ralentización económica

Este domingo arranca el Año Nuevo chino, el del conejo, y China se adentra en él a trompicones, con un bagaje turbulento, y esa sensación propia de quien acaba de salir de la madriguera tras tres largos años: el país está a punto de cumplir —este lunes— el tercer aniversario de aquel primer confinamiento que asombró al mundo, en Wuhan, cuando la pandemia era solamente un virus que, según se acababa de confirmar, se contagiaba entre humanos; hace apenas mes y medio, 

China se frena y registra el segundo menor crecimiento del PIB desde la Revolución Cultural de los 70.

La economía de China se ralentiza. El PIB del 'gigante asiático' se frenó en el cuarto trimestre de 2022 con una tasa de crecimiento del 0%, lo que deja el PIB final del conjunto del año en el 3% (frente al 8,4% de 2021), una cifra que supera lo que esperaban los expertos (esto es positivo), pero que evidencia el complejo año que ha vivido la economía china: un año plagado de obstáculos de calado como la pandemia del covid o la crisis inmobiliaria que está implosionando dentro del país.

China y el tic-tac demográfico: el gigante asiático se enfrenta a una caída insólita de la población.

La próxima semana China se enfrentará a un dato especialmente relevante, el de población. El reto demográfico es uno de los principales problemas que enfrenta la segunda economía mundial por volumen de PIB y el 17 de enero podría confirmarse el mayor de los temores: la primera caída en el número de habitantes desde la Gran Hambruna de 1961.

China resetea su economía con un intervencionismo al dictado de Xi Jinping.

A Li Qiang le esperan días duros en la oficina de primer ministro. Su misión de hacer emerger de nuevo la economía china no será fácil en su periodo de crecimiento más tenue en cuatro decenios. Como anticipan los expertos de Bloomberg Economics, el PIB chino registrará un repunte del 3,3% este año. Esencialmente, porque la Nueva Era a la que ha catapultado el reciente Congreso Nacional del Partido Comunista (PCCh) al Socialismo Chino, le exigirá una adhesión ideológica sin fisuras a Xi Jinping.

China está dinamitando su propia economía, y podría hundir al resto del mundo con ella.

China, tal y como la conocíamos, ya no existe

El país con una economía de rápido crecimiento y una sociedad de lenta apertura ha desaparecido. En su lugar hay una economía que se marchita y un Gobierno cada vez más autoritariocontrolado por un solo hombre: el presidente Xi Jinping.

Páginas

Suscribirse a RSS - China