El gobierno chino ha intervenido en las bolsas del país prácticamente todos los días desde fines de junio. Sin embargo, mientras más tratan frenar su abrupta caída, mayor es la sensación de que están perdiendo el control.
El Índice Compuesto de Shanghai retrocedió 5,9% el miércoles, lo que significa que desde el 12 de junio as compañías que lo componen han perdido US$3,5 billones en capitalización bursátil.
Estamos en Europa y es normal que el foco de los medios especializados regionales se ponga en lo que está sucediendo en Grecia y sus posibles implicaciones para el proyecto de la moneda única.
Las cooperativas Orbea y Fagor Industrial, pertenecientes a Corporación Mondragon, han decidido cerrar sus fábricas de Kunshan, en China, y optar por potenciar su producción tanto en las plantas locales como en otras que mantienen en el extranjero.
En un comunicado hecho público este jueves, Orbea ha asegurado que ha realizado "un profundo estudio" en el que se ha decidido prioridad y potenciar la "rapidez, flexibilidad y customización" del servicio a clientes, lo que también ha llevado a "repensar en profundidad" sobre sus "realidades fabriles y logísticas" y, a "tomar decisiones sobre alguna de ellas".
The plan here seems far-fetched — a $36 billion tunnel that would run twice the length of the one under the English Channel, and bore deep into one of Asia’s active earthquake zones. When completed, it would be the world’s longest underwater tunnel, creating a rail link between two northern port cities.
The Internet of Things, or IoT, emerged as the third wave of internet development and is gradually merging the physical and online worlds. Prompted by the smart hardware boom, this sector is in full bloom in China, with repercussions across fields such as smart homes, wearables, connected cities and cars, and beyond.
The size of the Chinese IoT market has soared from RMB 170 billion (around $27 billion) in 2009 to RMB365 billion in 2012, and exceeded RMB500 billion in 2013, with annual compound growth of almost 30 percent. The burgeoning market is attracting ever more companies: here are ten startups worth watching in the new year.
In an agreement announced last week, China and the United States, which together account for some 45 percent of the globe’s total carbon dioxide emissions, pledged to make significant efforts in the next 10 to 15 years to limit their CO2 emissions.
It’s the first time China has publicly committed to halting the decades-long rise of its CO2 emissions. However, due to economic factors and policy shifts, China may be poised to achieve this goal even earlier than promised.
Strolling along sidewalks shaded by plane trees, one might take Tianjin Eco-City for just another of the many residential areas sprouting up all over China. But on closer inspection, this place is different. The roadside trash cans are covered with solar photovoltaic panels so they can light up at night; free electric buses connect different districts; the drainage wells for storm water are all embedded in the curbs.
There are less obvious features, too. The pavement is laid with pervious sand bricks for efficient drainage, and the water supply is designed to minimize leakage. Rainwater and wastewater are collected separately, and 18 submersible axial flow pumps capable of pumping 42.1 cubic meters of water per second divert the rainwater to artificial wetlands.
Las compañías estadounidenses, que han encabezado la inversión occidental en el gigante asiático los pasados 35 años, van a reducir sus expectativas y planes de negocio ante la ralentización del crecimiento, la elevada competencia y el incremento de supervisión reguladora.
En declaraciones recogidas por el diario 'South China Morning Post', John Frisbie, presidente del Consejo Empresarial Estados Unidos-China, afirma que “existe mucha incertidumbre política entre la comunidad empresarial”.
Gestamp prevé cerrar 2014 con 6.250 millones de facturación un 8%. La firma de componentes continúa su expansión en China, país donde crecerá un 26% este año y que será su tercer mercado en facturación en 2015.
Interior de la fábrica de Gestamp en Dongguan (China).
Una encuesta reciente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China muestra que, por primera vez en la historia, los márgenes de beneficio de más de la mitad de las empresas europeas que operan en China fueron menores que los promedios globales de sus compañías. Dos tercios de ellas añadieron que se ha vuelto más difícil hacer negocios en los últimos dos años por la creciente competencia en un mercado cuyo acceso no es “igual para todos”, explican, en referencia a los privilegios que aún gozan las empresas estatales. No es extraño, pues, que la mitad de la muestra considere que se ha acabado la edad de oro de invertir en China.