ARAGON EN VANGUARDIA

Estimados visitantes, les doy la bienvenida a éste, mi nuevo blog en el que, trataré temas como Marketing, sostenibilidad y desarrollo, energias renovables… y un largo etcétera de conceptos únidos por el manto de las Nuevas Tecnologías en el ámbito de Internet.

Abengoa reduce su plantilla en 7.000 empleados desde el inicio de su crisis.

La dieta de Abengoa para obtener la liquidez que pague parte de su descomunal deuda pasa por las desinversiones y la reducción de plantilla. Para alcanzar el plan de reestructuración planteado, con una compañía un tercio más pequeña y centrada en la ingeniería y construcción, la multinacional andaluza ya ha reducido su plantilla en más de 7.000 personas y multiplicado las desinversiones desde finales de 2014.

Repsol pone en venta su negocio en Asia y sus parques eólicos marinos por 4.500 millones.

Josu Jon Imaz ha decidido acelerar el proceso de desinversiones de Repsol al comprobar cómo el petróleo, lejos de repuntar como se estima en el nuevo plan estratégico 2016-2020, sigue cayendo día tras día. Para afrontar este difícil reto, el consejero delegado del grupo energético español ha encargado la venta de todo el negocio en la región Asía-Pacífico, heredado de la compra de Talisman y valorado en más de 4.000 millones de euros.

Abengoa afronta un ultimátum de 15 días por las diferencias entre Gonvarri y la banca.

Gonvarri y la banca acreedora de Abengoa siguen sin acercar posturas para evitar la que sería la mayor suspensión de pagos de la historia de España. La última reunión, celebrada este martes entre KPMG, el asesor de las entidades financieras, y la familia Ribera, dueña del grupo empresarial vasco, concluyó sin ningún progreso porque el 'caballero blanco' que pretende salvar la empresa andaluza de ingeniería se niega a poner encima de la mesa la oferta formal.

Deloitte duda de la capacidad de Abengoa para seguir funcionando.

Abengoa ha presentado este viernes sus cuentas, en las que anuncia pérdidas 194 millones de euros en los nueve primeros meses del año, según informó la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. En paralelo, Deloitte, auditora de las cuentas de la compañía, ha presentado un informe en el que ha advertido de que los resultados negativos de las operaciones, la evolución negativa de la cotización en el trimestre y los problemas para acceder tanto a los mercados como a las renovaciones de algunas líneas de circulante "son indicadores de la existencia de una incertidumbre que puede generar dudas significativas sobre la capacidad de la sociedad para continuar como empresa en funcionamiento".

La revolución de las startups cleantech que nos viene.

Internet está alterando poco a poco todo el panorama económico tradicional. Empezó cargándose a gran parte de las empresas de contenidos (medios, música), siguió con el mundo de los viajes (agencias, hoteles) y ahora está en pleno proceso de alteración del mundo de la banca de la mano de las startups fintech. ¿Cuál será el siguiente sector? A mi juicio, el de la energía tiene muchos puntos. De hecho, Google es una de las empresas que más está invirtiendo en lo que se denomina “cleantech” (tecnologías de energías limpias).

Gamesak aurreakordioa lortu du AEBetako SunEdison-ekin, parke eolikoak egiteko.

Gamesak eta SunEdison konpainiak (AEB) aurreakordioa sinatu dute, 2018ra bitartean parke eolikoak egiteko. Batez ere, Indiako eta Mexikoko hainbat proiektu jasotzen ditu bien arteko hitzarmenak. Behin betiko akordioa urtea amaitu aurretik lortzea espero dute.

Biek batera joint venture bat sortu asmo dute. Hau da, partaidetza erdibana izango luketen enpresa berri bat. Akordioaren arabera, AEBetako konpainiak konpromisoa du hainbat proiektu enpresa horren esku uzteko. Gamesak parkeetako aerogeneradoreak egingo lituzke eta mantentze lanak ere bai. Horrez gain, parkeetarako turbina gehigarriak ere Gamesari eskatuko lizkioke SunEdisonek.

Hain justu, aste honetan bertan beste kontratu bat sinatu du Gamesak, Txilen parke eoliko bat egiteko.

Golpe de gracia al autoconsumo eléctrico.

El Ministerio de Industria remitió la semana pasada para su informe a la CNMC el proyecto de real decreto por el que se regulan “las condiciones administrativas, técnicas y económicas” del llamado autoconsumo eléctrico. Nunca un texto legal fue tan equivalente a un certificado de defunción de la actividad a la que pretende regular como el que el Gobierno acaba de dar a conocer para disgusto de asociaciones fotovoltaicas y de consumidores, entre otras.

Francia cambia su modelo energético.

“Somos el primer país con una legislación global contra el cambio climático”. Así ha cerrado este martes la ministra de Ecología francesa Ségolène Royal la sesión de la Asamblea Nacional que ha aprobado la Ley de Transición Energética. Con el apoyo de los ecologistas, el Gobierno de François Hollande se ha equipado de una ambiciosa normativa para cambiar el modelo energético promoviendo las fuentes renovables, el transporte limpio y la edificación sostenible. Francia, que limita de paso su potente energía nuclear, busca así reducir su factura energética y ponerse a la cabeza de Europa en reducción de gases de efecto invernadero.

Publication du rapport sur l'énergie éolienne en Allemagne en 2014.

L'énergie éolienne a le vent en poupe : en 2014, environ 51 GW de capacité éolienne ont été installés dans le monde entier - un record. 3% de la consommation mondiale d'électricité est désormais couverte par l'énergie éolienne. Dans le cas de l'Allemagne, grâce à l'installation de 5188 MW supplémentaires, l'énergie éolienne a représenté 9,7% de la consommation électrique brute en 2014, d'après le rapport annuel publié par l'Institut Fraunhofer pour l'énergie éolienne et de génie des systèmes énergétiques (IWES) de Kassel (Hesse).

Páginas

Suscribirse a RSS - Energias