Los Boeing737 MAX, como el siniestrado el domingo en Etiopía o el que se desplomó en octubre en Indonesia, no podrán volar hasta nueva orden en Estados Unidos.
En servicio comercial desde el 10 de febrero de 1968, el Boeing 737 es el avión de pasajeros con más ventas de la historia. En este medio siglo el fabricante ha ido incorporando mejoras en el avión para adoptar nuevas tecnologías según han ido apareciendo y así mantenerlo competitivo frente a la competencia.
Un total de 26 aerolíneas han decidido suspender temporalmente el uso de los aviones Boeing 737-MAX 8 tras el accidente de este domingo en Etiopía, en el que murieron los 157 ocupantes.
La finalización de la fabricación a partir de 2021 del A380, conocido como 'superjumbo', afectará a entre 3.000 y 3.500 puestos de trabajo en sus plantas europeas --1.300 operarios y 2.100 en oficinas-- durante los próximos tres años, que por países supone aproximadamente entre 500 y 600 empleados en Reino Unido; entre 400 y 500 en España, entre 1.100 y 1.200 en Alemania y entre 1.100 y 1.200 empleados en Francia.
En un ejercicio 2018 en que los dos grandes grupos aeronáuticos mundiales —Airbus y Boeing— vieron decaer su actividad comercial respecto a 2017, el estadounidense consiguió llevarse un año más el gato al agua. La firma con sede en Chicago entregó 806 aeronaves civiles frente a los 800 de Airbus.
El grupo de ingeniería y tecnología impulsa su negocio aeroespacial tras vender a Rolls-Royce a finales del año pasado el fabricante español de motores ITP por 720 millones de euros.
Sener ha comprado a la firma de inversión Alantra y a otros accionistas minoritarios el grupo Tryo Aerospace & Electronics, con lo que complementará su negocio de sistemas de comunicaciones aeroespaciales y ampliará su actividad de ingeniería a actividades industriales en los sectores de espacio y defensa.
La salida de Airbus del capital de su suministrador de aeroestructurassevillano Alestis, al que rescató de la quiebra en 2013 tras tomar un 60% del capital en alianza con la Sepi (Ministerio de Hacienda, que posee otro 24%), vuelve a removerse tras las cartas de intenciones remitidas a Toulouse a final del año pasado por varios gru
Boeing y Embraer han confirmado que las dos compañías están involucradas en discusiones para una posible combinación de sus negocios, conversaciones que se encuentran en una "fase inicial", por lo que "no hay garantía" de que la operación se lleve a cabo. No obstante, los títulos de la brasileña subieron un 22,5% al cierre de la Bolsa de Sao Paolo.