Lufthansa pierde 5.500 millones en lo que va de año.

Grupo Lufthansa registró unas pérdidas netas de 5.584 millones de euros en los primeros 9 meses del año, frente a los beneficios de 1.038 millones de un año antes, debido a la crisis del coronavirus, aunque consiguió contener las pérdidas en el tercer trimestre a través de su programa de ahorro de costes y la recuperación operativa de los meses de verano.

El Gobierno aprueba el rescate de 475 millones para Air Europa.

El Consejo de Ministros ha aprobado el rescate de 475 millones para Air Europa, cuya supervivencia está en el aire ante las restricciones a la movilidad y el desplome de las reservas. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado que el salvavidas "se encauzará a través de un préstamo participativo por importe de 240 millones de euros y un préstamo ordinario de 235 millones". En este punto, el Ministerio ha recordado que Air Europa dispondrá de un plazo máximo de seis años para amortizar en su totalidad el préstamo.

ITP Aero pone en marcha un ERTE.

La empresa vasca fabricante de componentes de motores aeronáuticos ITP Aero aplica desde hoy en su planta vizcaina de Zamudio un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectará a 426 personas de una plantilla conformada por unos 1.200 empleados, según fuentes de la empresa controlada por la británica Rolls-Royce.

El grupo franco-neerlandés Air France-KLM pierde 1.050 millones de euros en el tercer trimestre.

El grupo de aerolíneas franco-neerlandés Air France-KLM ha perdido 1.050 millones de euros en el tercer trimestre de 2020, frente a los 1.950 que ganó en el mismo periodo del año anterior y como resultado de la crisis del coronavirus, según ha anunciado este viernes en un comunicado.

La compañía ha ingresado 2.524 millones de euros, un 67% menos de lo facturado el año anterior.

Airbus pierde 2.686 millones hasta septiembre tras provisionar 1.200 millones por la reestructuración de la compañía.

Airbus se anotó unas pérdidas de 2.686 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año como consecuencia del impacto de la crisis sanitaria de la covid-19, frente al beneficio neto de 2.186 millones logrado durante el mismo periodo de 2019, según ha informado este jueves el grupo aeronáutico, que destinó 1.200 millones a provisiones para la reestructuración.

El Estado rescatará a Air Europa con 475 millones de euros, pero la aerolínea podría necesitar otro rescate en 6 meses para evitar la quiebra.

El Fondo de Solvencia de Empresas Estratégicas con el que el Gobierno busca evitar la quiebra de compañías que eran viables antes de la pandemia comienza a ponerse en marcha, tras haber comenzado en agosto a recibir

Alarma en el sector aéreo: 193 aeropuertos europeos se ven en riesgo de quiebra.

Alarma en el sector aéreo ante el riesgo de quiebra de cerca de 200 aeropuertos en toda Europa. La rama europea de la Asociación Internacional de Aeropuertos (ACI) ha advertido esta mañana sobre problemas acuciantes en 193 aeropuertos, principalmente plazas regionales. Estas infraestructuras, según el colectivo, se enfrentarán al desafío de evitar la quiebra en los próximos meses si el tráfico de pasajeros no comienza a recuperarse en este cuarto trimestre.

El espacio, un terreno fértil para la empresa española.

El retrato de películas como «Apollo 13» de un sector espacial monopolizado por grandes agencias estatales, y unos satélites que tardan años en desarrollarse comienza a ser cosa del pasado. Como apunta el vicepresidente de Espacio de TEDAE (Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio) Jorge Potti, «el sector espacial solo ha mostrado una pequeña parte de su poder de transformación y generación de bienestar y riqueza».

ITP Aero y los sindicatos acuerdan rebajar a 163 las salidas de su fábrica de Zamudio.

La empresa del sector aeronáutico ITP Aero, filial de Rolls-Royce, y los sindicatos Comisiones Obreras y UGT han alcanzado un preacuerdo para el ajuste laboral que incluye la salida de 121 empleados de la fábrica vizcaína de Zamudio con contrato eventual, más 42 prejubilaciones, informaron este sábado fuentes sindicales.

Estas prejubilaciones serán obligatorias para los mayores de 58 años, con un complemento del 85% para los salarios inferiores a 50.000 euros brutos, y del 75% para los que superen esa cifra.

Fomento investiga a las aerolíneas por una posible deuda de 400 millones con las agencias de viajes tras no reembolsarles los vuelos cancelados durante la pandemia.

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha iniciado inspecciones a las aerolíneas sobre las que tiene "indicios de infracción relevantes" tras las reclamaciones de las agencias de viajes, según ha publicado Economía Digital.

Páginas

Suscribirse a RSS - aeroespacial