Empresarios, economistas y otros profesionales, así como ex altos cargos institucionales de Cataluña y el País Vasco y algunos que están en activo, han decidido "unir sus fuerzas" para impulsar proyectos que opten a los fondos europeos de reconstrucción. Esta alianza ha comenzado a moverse en el ámbito político, concertando entrevistas con la vicepresidenta tercera y ministra de Economía, Nadia Calviño y con la titular de Industria, Reyes Maroto.
La UE publicó a final del año pasado su nuevo Regional Competitiveness Index, correspondiente al año 2019. El índice compara el conjunto de las regiones europeas, mediante un grupo amplio de indicadores.
En 1945, el ingeniero Vannevar Bush, Secretario de Estado que había dirigido los importantes esfuerzos de investigación americanos durante la II Guerra Mundial, escribió un informe al presidente de EEUU (Harry Truman), con un nombre evocador: “Science, the Endless Frontier” (Ciencia: la Frontera Infinita). Fue un documento fundacional, con el que se inició la carrera tecnológica que sustentó el liderazgo americano durante 80 años. Bush argumentaba que la ciencia es una fuente infinita de prosperidad.
(1) El plan de reconstrucción europea, «Next Generation UE» es una extraordinaria noticia. Momento federal, hamiltoniano en Europa (recordando a Alexander Hamilton, 1er Secretario de Tesoro de EEUU, que impulsó con deuda federal la unión de estados norteamericanos)
(2) 750.000 M€, un esfuerzo colosal. Pero no es sólo para la reconstrucción. Es una ofensiva de supervivencia, para el diseño de un espacio de democracia, mercado y tecnología europeo, único y unido, en un mundo emparedado entre EEUU y China
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha publicado los resultados provisionales correspondientes a la participación de España en el Programa Marco de I+D+i de la Unión Europea para el periodo 2014-2019.
Tras meses de restricciones, Europa empieza una lenta "desescalada". Pero seamos realistas... La pandemia por la COVID-19 no pasará hasta que no hayamos desarrollado (y administrado) una vacuna.
Durante la reciente cumbre empresarial organizada por la CEOE, las principales consultoras mundiales han instado al Gobierno a crear un nuevo marco fiscal acorde con el resto de países de la OCDE para que las empresas españolas no se queden rezagadas en la recuperación económica.
La generación que nació en el último cuarto del siglo XX ha perdido sus referentes. No hemos asistido al fin de la historia que pronosticó Fukuyama. Tras la caída del muro de Berlín, dábamos por sentado que el mundo convergía hacia un estándar económico y social único: economía de mercado y democracia liberal, sustentada sobre sólidas clases medias. Europa Occidental, EEUU y Japón habían llegado a la meta de la prosperidad. Sólo cabía esperar que el resto de países se fueran sumando. Pero el siglo XXI ha roto todos nuestros sueños.
La Unión Europea (UE) quiere salir cuanto antes del agujero económico que ha provocado la pandemia de coronavirus. Y lo quiere hacer, además, mirando al futuro, apostando por una transición a una nueva Europa más sostenible y digital que esté preparada para el reto del cambio climático.
Ayer se publicó la edición 2020 del European Innovation Scoreboard. El cuadro europeo de indicadores de innovación ofrece un análisis comparativo de los resultados de la innovación en los países de la UE, otros países europeos y vecinos regionales. Evalúa los puntos fuertes y débiles relativos de los sistemas nacionales de innovación y ayuda a los países a determinar las esferas que deben abordar.