Los Juegos Olímpicos que se van a celebrar en Londres el año próximo son el escaparate perfecto para el deportista, pero también para las empresas del deporte.
El BOPV publicó recientemente la convocatoria del año 2021 del Programa de apoyo a la I+D Empresarial HAZITEK, del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco.
El régimen de ayudas consistente en subvenciones no reintegrables para el apoyo a la realización de Proyectos de Investigación Industrial o Desarrollo Experimental, tanto de carácter competitivo como de carácter estratégico.
La economía española tiene gacelas, cebras, camellos y hasta unicornios.
Pero lo que no acaba de despegar, en conjunto, por mucha empresa joven, prometedora y disruptiva que tenga que se valore en más de un millón de euros, es su relación con la I+D.
Cuanto más pesimistas somos sobre el efecto económico delos avances, más rotundos son los argumentos en defensa del gasto en I+D.
El miércoles, la vacuna BioNTech/Pfizer obtuvo la aprobación de los reguladores de Reino Unido, ofreciendo la mejor esperanza en la lucha contra una pandemia que se ha cobrado la vida de casi 1,5 millones de personas y ha supuesto un duro golpe para la economía mundial.
Se han publicado las nuevas estadísticas de I+D en España, correspondientes al año 2019. Según el Instituto Nacional de Estadística, la economía española invirtió 15.572 M€ en I+D en 2019, el 1,25% del PIB.
El gasto realizado en I+D ascendió en España a 15.572 millones de euros en 2019, un 4,2% más que el del año anterior. A la vista de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se produjo una mejora en 2018 y 2019, ya que desde 2009 la inversión tecnológica fue cayendo, salvo algún pico que otro. La cantidad absoluta es positiva pero la alegría se desvanece al comprobar que el año pasado esos millones supusieron el 1,25% del PIB, indicador realmente relevante para medir la situación de la I+D.
Según la información aportada por el EUSTAT, en relación al PIB, el gasto en I+D interna de la C.A. de Euskadi ha alcanzado el 1,86% en 2019, una centésima más que el 1,85% que marcó en 2018. Los últimos datos comparativos con la Unión Europea 28 (UE-28) corresponden a 2018 y en la UE28 representaba para este año el 2,11% de su PIB.
Volkswagen era la empresa con el mayor presupuesto del mundo en I+D hasta el 2017 (hoy lo es Amazon). Antes de la crisis del 2008, los líderes globales en I+D eran Toyota, Ford o Daimler. Ninguna de estas grandes empresas automovilísticas inventó las baterías eléctricas de Tesla, o los modelos de movilidad de Uber. Los campeones estaban enfocados en su negocio convencional, con sus tecnologías y normas de uso tradicionales, y perdieron de vista el futuro. ¿Por qué empresas excelentes obvian las grandes oportunidades disruptivas?
El fichero adjunto contiene un conjunto de ideas de Proyectos de I+D en materia de TICs, propuestos por Agentes Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología para los que se pretende crear Consorcios con vista las Convocatorias Hazitek o Elkartek 2021.