Ever wonder where we direct the most medical research dollars? You guessed right – it’s cancer – as pointed out on blog The Incidental Economist, which lifted a series infographics from a January JAMA article on the “anatomy of medical research.”
For instance, in 2013 the vast majority of compounds being developed were for cancer therapy – both chemotherapeutic and immunotherapy agents. Check it:
Uno de los rasgos que distinguen a las economías más avanzadas del mundo es que las empresas gastan mucho más que el sector público en Investigación, Desarrollo e innovación I+D+i. Por primera vez desde la llegada de la crisis, España también ha experimentado un cambio de tendencia similar, aunque en este caso se explica por el desplome generalizado del gasto en este sector.
Los científicos son algunos de los profesionales mejor valorados por la población y el sector de la investigación es sobre el que debe asentar la recuperación económica. Al menos, eso es lo que repiten sin descanso gobiernos y administraciones. Sin embargo, la inversión pública y privada en Investigación y Desarrollo (I+D) en Euskadi cayó en 2013: ascendió a un total de 1.328,3 millones de euros, un 7,2 % menos que el 2012. Según los políticos, la fuga de cerebros está sobredimensionada, incluso algunos la califican de leyenda urbana.
El colectivo de investigadores en España representaba a 123.224 personas con jornada completa en 2013, lo que supone 11.429 menos que en 2010 (un descenso del 8,5%), cuando el sector de Investigación y Desarrollo (I+D) alcanzó el techo en cuanto a gasto y personal dedicado a estas actividades.
La tendencia descendente del gasto en I+D en Euskadi iniciada en 2013 se habría mantenido en 2014, según las estimaciones recogidas en el informe “Evolución del gasto en I+D en Euskadi” elaborado por Bantec Estudios. La división de análisis de la consultora, experta en la gestión de proyectos de I+D, calcula que el ratio de gasto en Investigación y Desarrollo sobre el PIB vasco cerrará el año en el 1,93%, tras haber alcanzado el 2,06% en 2012 y haber caído al 1,99% en 2013. Según Bantec, el gasto en I+D en Euskadi sumará 1.303 millones de euros en 2014, frente a los 1.316 millones de euros del año anterior.
El nexo adjunto permite acceder al informe elaborado por BANTEC:
“La innovación es el factor individual más importante para determinar el éxito en el siglo XXI” (Samuel L. Palmisano, en el NIS de Washington. Año 2004) ‘Smarter Cities’ fue una de las verticales que IBM definió en 2008 como parte de la estrategia ‘Smarter Planet’
El gasto público se hunde, aguanta el de las empresas y aumenta la financiación internacional gracias a la creciente participación de los centros de I+D en programas europeo.
El gasto público se hunde, aguanta el de las empresas y aumenta la financiación internacional gracias a la creciente participación de los centros de I+D en programas europeo.
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia ha presentado en comisión de Economía y Hacienda del Parlamento Vasco las principales líneas presupuestarias de su departamento recogidas en el Proyecto de Ley de Presupuestos de 2015, cuya tramitación se halla en sede parlamentaria.