The European Commission has announced a new €365 million a year innovation partnership scheme aimed at boosting the development of ‘smart’ technologies in cities, EU officials told the press on Tuesday (10 July).
For 2013, €365 million in EU funds have been earmarked for the development of urban technology.
The European Innovation Partnership (EIP) will see private business and the EU executive pool research from energy, transport and ICT to develop a limited number of approved projects.
El proyecto SmartEnCity por el que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz lleva a cabo la rehabilitación del barrio de Coronación ya ha entrado en fase de ejecución, con las primeras comunidades de vecinos adheridas pendientes del inicio de las obras.
En estos días se ultima el piloto en España del proyecto ‘REnnovates‘ que trata de alcanzar consumos de energía cero en Gipuzkoa y Bizkaia a partir de la creación de distritos inteligentes. El proyecto actúa rehabilitando el parques de vivienda social energéticamente ineficientes y con dificultades de financiación para mejorar la eficiencia energética y reducir emisiones CO2.
El Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación acumula 30 años de crecimiento constante en densidad y sofisticación. Actualmente está inmerso en una estrategia de especialización y mejora de la eficiencia, desde que se aprobó a finales de 2014 el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2020, conocido como PCTI Euskadi 2020.
El pasado el día 31 de octubre, en las instalaciones del Polo de Innovación Garaia de Mondragón, se llevó a cabo la Jornada Smart Cities organizada por MONDRAGON Ingeniería y Servicios (MISE).
El objetivo de este evento era dar a conocer a las administraciones y empresas, la oferta de las empresas de MISE en el ámbito de las Ciudades Inteligentes, en los siguientes campos:
En nombre de MONDRAGON Ingeniería y Servicios (MISE) quisiera invitarle a participar en la Jornada SMART CITIES MISE, que se llevará a cabo el día 31 de octubre de 2017, en las instalaciones del Polo de Innovación Garaia de Mondragón.
El objetivo de este evento es dar a conocer a las administraciones y empresas, la oferta de las empresas de MISE en el ámbito de las Ciudades Inteligentes.
Hirisens es el primer operador IoT (Internet of Things) de control medioambiental que en pocos meses de andadura cuenta ya con referencias en el País Vasco, México, Italia, Chile, Argentina y EE.UU. Su público objetivo son tanto las empresas como las administraciones públicas.
Hirisens diseña y pone en funcionamiento y servicio, soluciones de medición de las condiciones ambientales en entornos urbanos, industriales y del sector primario.
En 2008, por primera vez en la historia, había más seres humanos viviendo en ciudades que en las zonas rurales. La Organización de Naciones Unidas proyecta que en 2050 casi dos tercios de los 9.700 millones de habitantes del mundo vivirán en ciudades.
A medida que la población urbana crece, la búsqueda de equilibrio entre crecimiento y calidad de vida se hace más relevante.
Le preguntamos a más de una decena de expertos (urbanistas, arquitectos, planificadores urbanos) cuáles son las ciudades que piensan vale la pena tomar como referencia.
As culturing bacteria becomes more accessible, we’re seeing more technologies use their unique characteristics to create smart devices, such as temperature-adaptive clothing and bacteria-powered robots. Glowee, a Parisian startup, believes bacteria could also provide an alternative to electric lights.