Novedades de las convocatorias INNPACTO, INNCORPORA, INNFLUYE e INNPLANTA

El 8 de mayo tuvo lugar en la Universidad de Alcalá una presentación de las novedades de las convocatorias INNPACTO, INNCORPORA, INNFLUYE e INNPLANTA por parte de Maria Luisa Castaño, subdirectora General de Colaboración Público-Privada del Ministerio de Economía y Competitividad.

Las principales novedades respecto al programa INNPACTO son las siguientes:

- Los préstamos que va a otorgar el INNPACTO van a ser préstamos bonificados (todavía se está negociando el porcentaje de bonificación concreto), y van a tener hasta 8 años para devolución, y 2 de carencia.

Las grandes empresas suponen ya el 54% de la inversión en I+D en España

En el año 2022 el gasto en I+D interno español aumentó un 12%, alcanzando los 19.325 millones de euros, según los últimos datos publicados por el INE. Esta cifra representa el 1,44% del Producto Interior Bruto (PIB) de España, pero aún se queda lejos del objetivo de alcanzar el 2,12% de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación, en línea con la media de la UE.

Ahora es el momento para planificar sus proyectos de I+D.

El Desarrollo Tecnológico y al Innovación constituyen ámbitos relevantes para asegurar la competitividad empresarial de nuestras empresas. Los programas públicos de ayudas al I+D permiten afrontar parcialmente el esfuerzo económico que desarrollan las empresas. Ahora bien, las Administraciones Públicas son cada vez más exigentes y estos programas constituyen instrumentos sofisticados que precisan de un conocimiento experto en la materia. Por ello, en ocasiones, las empresas no logran un retorno adecuado de los esfuerzos realizados para presentarse a estos programas.

El problema de la I+D española: el Estado financia la investigación, pero las patentes quedan en manos privadas

Hace un par de años, la Agencia Europea del Medicamento llamó a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) para preguntar cuál era el secreto por el que en España se trabaja tan bien en investigación biomédica y se realizan tantos ensayos clínicos.

Finaliza con éxito el proyecto XPERIENS para la implantación piloto del nuevo concepto de tienda física de FORUM SPORT

Finaliza con éxito el proyecto XPERIENS para la implantación piloto del nuevo concepto de tienda física de FORUM SPORT

En el marco del programa HAZITEK 2020, FORUM SPORT ha dado por finalizado el proyecto XPERIENS (ZL-2020/00138). El objetivo del proyecto era diseñar, desarrollar y llevar cabo una implantación piloto de una tienda física orientada a la mejora de la experiencia del cliente del sector retail mediante tecnologías de inteligencia artificial y de IOT (Internet of Things).

FORUM SPORT participa en un proyecto de investigación para el desarrollo de un sistema de etiquetado inteligente

En el marco del programa HAZITEK 2020, FORUM SPORT participa en el proyecto de investigación ONOFF (ZL-2020/00873) en colaboración con EROSKI y la “startup” donostiarra TAGENEA. El objetivo del proyecto es el desarrollo de una solución de etiquetado digital inteligente basada en electrónica orgánica para la actualización dinámica de la información de producto disponible en tienda física y su integración con canales online.

Aprobadas las bases estratégicas y económicas del próximo PCTI Euskadi 2030

El Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación, integrado por representantes del Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales, Universidades, Centros Tecnológicos, Empresas y otras organizaciones de apoyo a la I+D+i, ha aprobado esta tarde el documento de “Líneas estratégicas y económicas básicas del PCTI Euskadi 2030. En la elaboración de este documento han participado 200 personas de 157 organizaciones científicas, tecnológicas y empresariales.

Páginas

Suscribirse a RSS - i+d