El sector público estatal español solo invirtió en 2018 uno de cada dos euros del presupuesto disponible para I+D+I, según datos publicados el pasado viernes por la Intervención General del Estado (IGAE). España disponía el año pasado de 7.003 millones de euros de presupuesto público para el conjunto de la Política 46 (I+D+I), de los cuales se invirtieron de forma efectiva 3.278, el 46,8%.
Arranca el EIT Manufacturing, un consorcio para favorecer la digitalización de la industria y contribuir a una producción más ágil y flexible, medioambiental y socialmente sostenible.
La inversión en I+D crece en España por encima del PIB por primera vez en 7 años. Sin embargo, el ritmo de crecimiento es insuficiente para alcanzar la media europea y deja claro el abismo que existe entre la financiación de la ciencia española y la del resto de países de nuestro entorno. Así lo ha determinado un análisis elaborado por la fundación Cotec a partir de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, según el cual, la inversión por habitante en España, que es de 302 euros anuales, no alcanza ni la mitad de la media europea, que es de 622.
La inversión en I+D ganó peso en la economía española por primera vez en siete años, según los datos de cierre de 2017 publicados este miércoles por el INE. Sin embargo solo crece una centésima en proporción al PIB y sigue muy alejada de la media europea tras la crisis.
El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2018 contempla una partida de 7.044,47 millones de euros, lo que representa un incremento del 8,4% en relación al año anterior. El mayor incremento del gasto en innovación está proyectado en Defensa y Hacienda.
En el año 2017 se emplearon 1.363,2 millones de euros en actividades de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D) en la C. A. de Euskadi, un 5,6% más que el año anterior, según datos elaborados por EUSTAT. Este incremento supone seguir en valores positivos de crecimiento por segundo año consecutivo, después de tres de bajadas de gasto.
El CDTI ha lanzado un nuevo instrumento de financiación denominado “Proyectos de Demostración Tecnológica”.
El objeto de este nuevo instrumento es la financiación de proyectos de desarrollo experimental cuyo objetivo sea la demostración tecnológica en condiciones semejantes al entorno real, con el objetivo principal de aportar nuevas mejoras a los mismos.
Los expertos consideran que están realizando un esfuerzo relevante, pero coinciden en que queda camino por recorrer para que se equiparen con las de los países líderes.
Los centros tecnológicos, al menos, Tecnalia y los siete de la alianza IK4, de los que tres se integran dentro de la Corporación Mondragon, están defendiendo a ultranza su independencia y autonomía, que residen en sus estatutos y en las decisiones de sus patronatos, frente al deseo intervencionista que el Gobierno Vasco pretende realizar con estas entidades con la creación de un Consorcio Científico-Tecnológico Vasco desde el argumento de aumentar la eficiencia en la transmisión de tecnología a las empresas y adquirir mayor relieve internacional.