Nuevo contrato millonario para el grupo ACS en Estados Unidos relacionado con la implantación del vehículo eléctrico. Su especialista en edificación Turner va a levantar una fábrica de baterías, por encargo de Ascend Elements, en Hopkinsville, Kentucky. La adjudicación asciende a 1.000 millones de dólares (unos 952 millones de euros).
El encarecimiento generalizado de los precios a nivel mundial, y que tiene su réplica en los materiales utilizados en la construcción inmobiliaria, ha provocado que en España ya se terminen más viviendas de las que empiezan a levantarse. Según los últimos datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), el número de certificaciones de fin de obra se situó en 8.308 en mayo, último mes con datos disponibles. Por contra, los visados de obra nueva ascendieron a los 7.647, provocando una diferencia de 661 notificaciones.
Titulae, una startup de formación online, y Codenor, una empresa de rehabilitación de edificios, son las dos que más crecieron en Euskadi entre 2017 y 2020. De hecho, han sido incluidas por el Financial Times en el FT1000, el ránking de las compañías europeas que más han incrementado su facturación en los últimos años y que encabeza la tecnológica finlandesa Swappie, que ha multiplicado sus ingresos por 19 en ese mismo periodo.
OHL perdió 114,2 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone multiplicar por casi 11 los números rojos registrados un año antes, debido al impacto de la pandemia en el negocio de construcción y de desarrollos, así como a la provisión realizada a raíz de los préstamos a Grupo Villar Mir.
La pandemia de la Covid-19 ha lastrado los resultados de OHL al cierre del primer semestre en 130 millones en ventas y en 25 millones en la línea del ebitda, según ha comunicado esta mañana el grupo de infraestructuras. El resultado neto baja hasta unas pérdidas de 38,5 millones, desde los 7 millones en rojo del primer trimestre y en comparación con los 15 millones en negativo de junio de 2019.
La integración de la constructora guipuzcoana Murias en Urbas ha tenido unas rápidas y positivas consecuencias para la promotora inmobiliaria, que ha visto cómo sus beneficios se han triplicado en el primer trimestre del año tras materializarse la operación.
El sector de la construcción, la ingeniería y la arquitectura perderá alrededor de 8.700 millones de euros de producción en 2020 como consecuencia del impacto de la pandemia por Covid-19, lo que equivale al 4,7% de los 184.200 millones estimados. Asimismo, la crisis sanitaria propiciará que se destruyan 66.951 puestos de trabajo en el presente ejercicio. Así lo concluye el análisis, al que ha tenido acceso elEconomista, elaborado con la calculadora específica del sector diseñada por las Asociación Madrid Capital Mundial de la Ingeniería, Construcción y Arquitectura.
La constructora Balzola ha presentado un ERE de extinción de contratos para toda la plantilla "aprovechándose del vacío legal que existe" a causa del coronavirus, denunció el comité. La empresa vizcaina, con 179 trabajadores, ha participado en obras emblemáticas en el territorio histórico como el Guggenheim, el metro de Bilbao o la Torre Iberdrola.
Amenabar, la promotora y constructora con sede en País Vasco, avanza en la consecución de su plan de negocio, que pasa por entregar más de 4.500 viviendas en tres años. Con una facturación de casi 352 millones de euros en 2019, lo que supone un aumento del 2,6% respecto al ejercicio anterior, y con 1.055 viviendas entregadas, frente a las 814 unidades escrituradas de 2018, la compañía se consolida como una de las inmobiliarias líderes en España.
El grupo de Fernando Roig, que ya era el mayor fabricante cerámico español, se convierte en el socio de uno de los grupos locales que más ha crecido en los últimos años y que facturó 280 millones en 2019.