Los sobrecostes de las obras de ampliación del Canal de Panamá siguen disparados y están ya cerca de suponer tanto como el presupuesto inicial del proyecto, que era de 3.118 millones de dólares.Sacyr ha hecho balance de las reclamaciones presentadas por el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) y la cifra asciende ya a 2.698 millones de dólares (cerca de 2.500 millones de euros al tipo de cambio actual)
Esta misma mañana, un juez británico se ha pronunciado en contra de una de las tres partes en que se estructuró la refinanciación de la deuda de FCC al declarar en “event default” (situación de impago) los bonos convertibles del grupo, cuyo plazo de vencimiento la compañía ahora controlada por Carlos Slim amplió el año pasado hasta 2020.
Se trata de una pequeña victoria para un pequeño grupo de bonistas, liderados por Black Diamond, Double Black Diamond y CVC, que se opusieron al proceso de homologación de deuda que la empresa española impuso a los acreedores disidentes, al haber conseguido el visto bueno del 94% de sus entidades financiadoras.
ACS se ha impuesto en el concurso licitado por el Gobierno Federal de Canadá para el diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento del nuevo puente sobre el río Saint Lawrence, cerca de Montreal.
El grupo español participa con el 50% en un consorcio a través de sus filiales Iridium, Dragados y Flatiron. El socio local es SNC Lavalin. El proyecto cuenta con una inversión superior a los 2.460 millones de dólares canadienses, aproximadamente 1.850 millones de euros, y tras su finalización remplazará el puente existente de Champlain.
Una encuesta de la consultora realizada a un centenar de grandes contratadores de proyectos en el mundo desvela que los célebres modificados y los retrasos son moneda de uso común también en el mercado internacional pese al incremento de los controles.
La compraventa de viviendas repuntó en febrero el 15,5% respecto al mismo mes de 2014, con 29.714 operaciones inscritas en los registros de la propiedad, con lo que este indicador encadenó seis meses consecutivos al alza, apoyado sobre todo en el mercado de segunda mano.
En el acumulado de los dos primeros meses del año, la compraventa de viviendas subió el 12,3 %, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Respecto a enero, la venta de casas descendió el 11,1%.
Del total de operaciones inscritas en febrero, el 72,7% correspondió a vivienda usada, con 21.613 operaciones y un incremento interanual del 50,4%. El 27,3% restante eran inmuebles nuevos, cuya compraventa descendió el 28,6 %, hasta las 8.101 unidades.
El fabricante de azulejos Taulell, más conocido por su marca comercial Tau Cerámica, despedirá a casi la mitad de su ya mermada plantilla y presentará concurso de acreedores. Así lo comunicó a la plantilla este martes, poniendo fin a las expectativas que había despertado entre los trabajadores y en el sector el interés de un fondo de inversión por acudir al rescate de una de las empresas históricas de la industria cerámica concentrada en Castellón.
Para las constructoras españolas, una cosa es conseguir un gran contrato internacional y otro caso es ganar dinero con la adjudicación de esa obra. Especialmente si además el proyecto es un país con dudas sobre la seguridad jurídica a la hora de cobrar. Es lo que le ha pasado a FCC(ver cotización)en Argelia, donde ha decidido abandonar dos contratos que sumaban 1.600 millones de euros.
Un consorcio formado por Acciona Infraestructuras (60%) y la italiana Ghella (40%) ha sido seleccionado por la Norwegian National Rail Administration como oferta preferente (preferred bidder) para el diseño y construcción de dos túneles gemelos de 20 kilómetros de longitud que forman parte del Follo Line Project, el mayor proyecto ferroviario de la historia de Noruega, según ha informado la compañía.
Los dos túneles gemelos, de 8,75 metros de diámetro, unirán las ciudades de Oslo y Ski para formar el eje central del desarrollo interurbano hacia el sur de la capital de Noruega.
FCC perdió 724,3 millones de euros en 2014, lo que supone recortar en un 52% los números rojos de 1.506 millones registrados un año antes, como consecuencia de las provisiones y deterioros por valor de 781 millones realizados en el tercer trimestre del año para completar el plan de reestructuración. FCC, que entró en pérdidas por primera vez en su historia en 2012, ha contabilizado unos números rojos de 3.258,6 millones en estos tres años.
Junio de 2014. En plena época dorada de Bestinver, la gestora alcanzaba los 10.198 millones de euros bajo gestión y era uno de los motores del beneficio antes de impuestos del grupo, ya que generaba cerca del 10% de las ganancias brutas de la firma. Sin embargo, apenas dos meses y medio después todo saltó por los aires con el portazo de Francisco García Paramés, gestor estrella de la firma, y la fuga de un importante número de inversores, que llevó a perder más de 2.000 millones en apenas tres meses.