El fabricante automovilístico alemán Daimler está en fase de estudio para realizar una inversión de 1.000 millones de euros en la planta de Mercedes-Benz Vitoria -donde se ensamblan los modelos Clase V y Vito más los eléctricos Vito E y EQV- ante la remodelación de algunas naves y la llegada de un nuevo modelo, que según han confirmado fuentes conocedoras de la situación a OKDIARIO podría ser un eléctrico.
El presidente de Seat, Wayne Griffiths, ha asegurado este lunes que la compañía mantiene "discusiones bastante avanzadas con el Gobierno" para que la planta de Martorell (Barcelona) pueda fabricar un coche eléctrico en 2025.
Griffiths ha reclamado así, durante un encuentro virtual con periodistas con motivo del tercer aniversario de la marca Cupra, que el Ejecutivo tenga una apuesta decidida por la electrificación y poder contar con una planta de baterías "cerca".
Ford centrará su producción europea de coches eléctricos en Alemania con una inversión de 1.000 millones de dólares (830 millones de euros) para transformar su planta de Colonia, lo que supone un tercio de lo que ha destinado a la de Almussafes (Valencia) desde 2011.
Según ha informado la compañía este miércoles, de la factoría alemana saldrá el primer turismo eléctrico para clientes europeos a partir de 2023. También se estudia la posibilidad de que reciba un segundo modelo.
Daimler va a reforzar su apuesta por la furgoneta eléctrica en un movimiento que afectará al plan de producción de su planta en Euskadi a partir de 2024, donde estaba previsto priorizar desde ese año la cuarta generación de la Vito, la clase V de Mercedes con el modelo VS21. La decisión de la marca alemana es priorizar un vehículo diseñado íntegramente eléctrico con una nueva plataforma o chasis diseñada a esos efectos lo que requerirá un gran esfuerzo para readaptar toda la cadena de montaje.
Magna International se está convirtiendo rápidamente en un enorme protagonista de la industria automotriz.
La compañía, con sede en Canadá y valorada en 23.000 millones de dólares, ya era importante. Fundada en 1957, es conocida desde hace tiempo como un importante proveedor de piezas y, a través de su división austriaca Magna Steyr, dirige la mayor planta de fabricación por encargo del mundo, construyendo vehículos para empresas como BMW y Jaguar Land Rover.
General Motors y Nikola han anunciado una modificación de su acuerdo alcanzado en septiembre y la compañía que dirige Mary Barra no entrará finalmente en el accionariado del fabricante de vehículos eléctricos.
El grupo Volkswagen ha elevado de 60.000 a 73.000 millones de euros su inversión en electrificación, sistemas de propulsión híbridos y digitalización en los próximos cinco años, en su apuesta por convertirse en una compañía de movilidad digital.
La multinacional alemana ha informado este viernes, tras una reunión de su consejo de supervisión, de que destinará a bienes de capital e I+D para tecnologías futuras el 50% del total de las inversiones del grupo (150.000 millones de euros), frente al 40% previsto anteriormente.
General Motors ha anunciado este martes una inversión de 2.000 millones de dólares (1.690 millones de euros) en adaptar su factoría de Spring Hill, en Tennessee (EE UU), al ensamblaje de modelos eléctricos, comenzando con el nuevo Cadillac Lyriq.
Según ha informado el consorcio estadounidense, Spring Hill será la tercera instalación de la compañía en convertirse a la producción de eléctricos, tras las factorías de Detroit y Orion Township, en Michigan (EE UU).
General Motors y Nikola han anunciado este martes una asociación estratégica a través de la cual el grupo estadounidense recibirá 2.000 millones de dólares (1.695 millones de euros) en acciones ordinarias del fabricante de camiones eléctricos a cambio del acceso a componentes y tecnologías.