Xiaomi tiene previsto comenzar a producir en masa sus propios coches eléctricos durante la primera mitad de 2024, tal y como recoge Reuters.
El presidente ejecutivo de la firma, Lei Jun, ha realizado estas afirmaciones durante un evento enfocado en los inversores. Posteriormente, fueron recogidas por los medios locales y confirmadas por portavoces de la empresa.
El precio de la luz ha alcanzado máximos históricos en España. Esto se traduce directamente en una subida del coste de la electricidad necesaria para recargar el coche eléctrico en los domicilios particulares. El pasado mes de junio, entró en vigor la nueva tarifa de la luz conocida como 2.0 TD que traía consigo el establecimiento de franjas horarias en las que el coste de la luz sería mayor o menor.
El proveedor de tecnologías y servicios Bosch redujo un 80,1% su beneficio neto atribuido en 2020, hasta 316 millones de euros, tras sufrir una caída de los ingresos en el primer semestre debido al Covid-19 y por costes de reestructuración.
La multinacional alemana ha informado este jueves de que ingresó 71.500 millones de euros el curso pasado, un 6,4% menos en la comparativa interanual por los efectos desfavorables de los tipos de cambio.
QEV Technologies, firma de ingeniería catalana especializada en soluciones de movilidad eléctrica, ha presentado un proyecto para la reindustrialización de la planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, mediante el nuevo Hub de Descarbonización de Barcelona (D-hub).
Según ha explicado la propia empresa, se trata de un consorcio en el que QEV Technologies ejercerá como empresa tractora y del que formarán parte empresas como las suecas Inzile y Volta Trucks, compañía que ya mostró su interés la semana pasada.
La empresa sueca Volta Trucks ha confirmado hoy que ha presentado uno de los 17 proyectos de interés para la reindustrialización de la fábrica de Nissan en Barcelona para producir su primer camión eléctrico, el Volta Zero. La compañía ha informado en un comunicado que formar parte del "proyecto del centro de descarbonización basado en las antiguas instalaciones de producción de Nissan en Barcelona".
El plan Future Fast Forward de Seat aspira a la creación de un ecosistema de vehículos eléctricos en España, estimulando la demanda y desarrollando infraestructuras públicas de recarga. Además, el siguiente paso sería la localización de la cadena de valor del vehículo eléctrico, empezando por una fábrica de baterías, para lo que demanda fondos del plan Next Generation UE.
Volkswagen sigue advirtiendo al Gobierno de Pedro Sánchez. Si quieren que el grupo apueste por Martorell y Landaben para fabricar a partir de 2025 coches eléctricos –vino a decir ayer el CEO de la multinacional alemana– es necesario un compromiso. Dicho de otros modo: cientos de millones de euros en ayudas públicas procedentes de los fondos europeos que ayuden a financiar las inversiones necesarias y seguramente el ajuste de las plantillas.
El presidente del grupo Volkswagen, Herbert Diess, ha cifrado en 2.400 millones de euros el coste que requiere la transformación de la planta de Seat en Martorell (Barcelona) para adaptarse a la fabricación de modelos eléctricos.
Así lo ha dicho este martes durante la conferencia de prensa anual de la compañía y días después de que se conociera que la compañía ha adjudicado a la factoría catalana la producción de un coche eléctrico pequeño para toda la corporación.