China nos ha colocado, temerosos, y con rostro de incredulidad, frente a un espejo. Un espejo que revela que Europa jamás va a poder producir coches eléctricos equiparando sus costes de producción a los de las fábricas chinas. Y probablemente no deba hacerlo nunca. Un espejo que revela que Europa no puede, pero tampoco quiere, fabricar y vender coches eléctricos a los precios de aquellos fabricados en China, por marcas chinas. Y lo que es peor. Un espejo que revela que Europa no es capaz de producir coches eléctricos sin la participación de China.
En Abril de 2023 Akio Toyoda, nieto del fundador de la empresa Toyota dejó la presidencia de la empresa por no haber apostado suficientemente por los coches eléctricos. Akio Toyoda era un directivo brillante que supo ver la importancia de las mecánicas híbridas masivas cuando lanzó el primer híbrido en 1997 la fiebre de los SUV, habiendo lanzado el primer RAV-4 en 1994. En cambio Toyota apenas se ha lanzado a lo grande a por el coche eléctrico, al contrario que el grupo Volkswagen.
En las presentaciones de resultados de esta semana, varios directivos de la industria automovilística se han retractado de sus objetivos para los coches eléctricos.
Los concesionarios llevan meses advirtiendo de la ralentización de la demanda de vehículos eléctricos en Estados Unidos. "Estamos en un escenario bastante brutal", resume el director financiero de Mercedes-Benz.
Quedan 300 millones disponibles en el Plan Moves III que está estipulado que dure hasta el 31 de diciembre. El sector pide cambios a Industria y Transición, pero su prioridad es que continúe
El cambio climático es una amenaza a la que se enfrenta todo el planeta. Realizar esfuerzos vinculados con el fin de frenar su avance parece ser una tarea que se ha asumido como común por el conjunto de la humanidad. Por ello, recientemente, los Estados y las organizaciones internacionales han centrado sus intereses en políticas medioambientales con el fin de transformar nuestro modo de vivir hacia un sistema más sostenible.
Mientras la mayor parte del mundo se encamina irremediablemente en dirección a la movilidad eléctrica, el estado de Wyoming, en Estados Unidos, quiere hacer justo lo contrario y planea prohibir los coches eléctricos en 2035.
En la política siempre entran en juego múltiples factores que condicionan cada decisión. Y la que ha tomado el estado de Wyoming es un buen ejemplo de ello.