Renault mantiene su capacidad de producción en España pese a su plan de recortar 15.000 empleos.

Renault presentó este viernes un plan de ajuste con el que pretende reducir en unos 2.150 millones de euros su estructura anual de costes y que supondrá la supresión de unos 15.000 empleos en el mundo, 4.600 en Francia, en su mayor parte mediante prejubilaciones y salidas pactadas.

Renault suprimirá 14.600 empleos y recortará capacidad productiva en un 20%.

El fabricante automovilístico francés Renault prevé suprimir 14.600 puestos de trabajo en todo el mundo, de los cuales se recortarán unos 4.600 en Francia, ha indicado esta mañana el gigante francés en un comunicado. La empresa presenta hoy un plan de ajuste a gran escala con el que aspira a ahorrar 2.000 millones de euros en tres años y ajustar su capacidad productiva al mercado actual.

Nissan reconoce que la producción de un nuevo modelo en Zona Franca no hubiese salvado la planta.

La automovilística nipona Nissan ha revelado hoy que la adjudicación de un nuevo modelo no hubiese revertido la decisión de cerrar la planta de Zona Franca, por lo que tras analizar un plan de negocio a medio plazo la empresa ha decidido cerrar las tres fábricas de Barcelona.

Más de una década de falta de inversión y apuestas fracasadas condenan la planta de Nissan en Barcelona.

Punto y final a la trayectoria catalana de Nissan. La empresa japonesa ha trasladado a su dirección en Barcelona su intención de cerrar la planta de la Zona Franca, en el marco de sus planes de reorganización de sus factorías internacionales, una decisión que ha sido confirmada este jueves en una intervención pública del máximo responsable de la compañía, Makoto Uchida.

Nissan confirma el cierre de las plantas de Barcelona y despedirá a 3.000 personas.

Ya no hay marcha atrás. Nissan cerrará la planta de la Zona Franca y las factorías satélite de Barcelona, lo que implicará unos 3.000 despidos en los próximos meses. La decisión no afecta a las instalaciones de Cantabria y a Ávila. Genís Alonso, consejero director general de Nissan Motor Ibérica, firmó ayer su cese en el cargo.

Jaguar Land Rover pide financiación al Gobierno británico para superar la crisis del coronavirus.

El fabricante de automóviles Jaguar Land Rover está en negociaciones con el Gobierno británico en relación con la concesión de financiación pública que le permita superar la crisis del coronavirus.

Según informa Sky News, en las últimas semanas la compañía automovilística ha solicitado a diferentes ministerios la concesión de un crédito que le permita reforzar su posición de liquidez ante el impacto que está teniendo sobre su negocio la pandemia.

La automoción teme una deslocalización hacia Europa.

Las fábricas españolas de los gigantes franceses PSA y Renault o de los alemanes VW y Daimler están tan asentadas en Galicia, Castilla y León, Aragón, Cataluña o Navarra que cualquier traslado de capacidad hacia los países de la matriz se viviría como una deslocalización. La industria española de automoción teme que la crisis del coronavirus provoque trasvases de actividad hacia Francia o Alemania y pide la ayuda del Gobierno para evitarlo.

Bruno Le Maire: “Renault puede desaparecer”.

La crisis económica que está —y seguirá— provocando el coronavirus es de proporciones tan gigantescas que está arrasando incluso con los tabúes. Por eso, “sí, Renault puede desaparecer”, dijo este viernes el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, sobre el fleuron galo, uno de los principales buques insignia desde el siglo pasado de la industria nacional. Para que no lo haga, el Estado está poniendo todo de su parte, como un préstamo de 5.000 millones de euros para el gigante automotor.

Nissan despedirá a 20.000 empleados en todo el mundo, según una agencia japonesa.

El fabricante automovilístico japonés Nissan planea reducir su plantilla en unas 20.000 personas en todo el mundo, para hacer frente al impacto de la caída de ventas como consecuencia de la pandemia de coronavirus, según ha informado el diario económico Bloomberg haciéndose eco de la agencia nipona Kyodo.

Plataforma eléctrica incluye el motor, la suspensión, los frenos y la dirección en cada una de las ruedas

Esta plataforma eléctrica incluye el motor, la suspensión, los frenos y la dirección en cada una de las ruedas

La nueva arquitectura eléctrica de REE y KYB para vehículos eléctricos comerciales está formada por la plataforma REEboard, que incluye la batería en el chasis y cuatro sistemas REEcorner que integran motor, suspensión, frenos y dirección con tecnología by-wire (por cable).

Páginas

Suscribirse a RSS - automoción