La Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA) y la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (Clepa) han firmado un código de conducta para apoyar la reactivación "rápida y sin problemas" de la industria de la automoción, después de que la mayoría de los fabricantes se hayan visto obligados a cerrar sus plantas por el coronavirus.
Según han informado ambas asociaciones en un comunicado, el documento se centra en la salud y seguridad de los trabajadores, así como en la necesidad de compartir información y de coordinarse a la hora del reinicio de la producción
Los fabricantes de vehículos en España -segundo país productor de Europa y noveno del mundo- se preparan ya para la vuelta a la actividad tras la finalización del periodo excepcional de cese de toda la actividad no esencial motivado por el Covid-19.
Renault abandona la alianza con Dongfeng Motor Corporation para fabricar coches eléctricos en China. El grupo de automóviles francés ha anunciado que venderá su participación en la alianza a su socio chino. Renault "transferirá sus acciones en Dongfeng Renault Automotive Company (DRAC) a Dongfeng Motor Corporation. DRAC dejará de realizar actividades relacionadas con la marca Renault", ha señalado en un comunicado. La compañía añade que a partir de ahora, centrará su estrategia en China en vehículos comerciales ligeros (LCV) y vehículos eléctricos (EV).
La planta de Volkswagen Navarra no volverá a la producción antes del 27 de abril puesto que los mercados están cerrados y la ciudadanía confinada
La dirección de Volkswagen Navarra desecha la idea de volver a fabricar coches desde el próximo 20 de abril. Como mínimo volvería una semana después, desde el lunes 27 de abril, según le ha anunciado hoy la compañía a los sindicatos.
La factoría navarra del Grupo Volkswagen volvería a la producción con un turno y 500 coches y recuperaría parte de la producción perdida si se trabajasen las cuatro semanas de agosto.
El consejero delegado del grupo automovilístico Volkswagen, Herbert Diess, ha asegurado que el cierre de plantas, tanto en Europa como en América, para evitar la expansión del coronavirus supone un coste para la compañía de unos 2.000 millones de euros semanales.
Un día después de que las marcas Seat y Volkswagen anunciaran la suspensión temporal de la actividad en sus plantas españolas, la matriz decide ampliar el cierre a todas sus fábricas europeas. Volkswagen es el mayor grupo automovilístico del propietario también de las marcas Audi, Skoda o Porsche.
La dirección de la planta de Ford en España ha comunicado a los sindicatos su intención de negociar un expediente de extinción de empleo para reducir la producción actual en 100 vehículos diarios.
Malas noticias para la factoría de Ford en Almussafes (Valencia). Pese a haber salvado los recortes del fabricante estadounidense en Europa, la planta reducirá su plantilla para disminuir su volumen de producción.
El Govern de Quim Torra está a punto de perder el Gran Premio de Catalunya, la única prueba de la Fórmula 1 que se celebra en España. La crisis ha estallado tras la suspensión del Mobile World Congress(MWC) por la epidemia de coronavirus y en plenas dudas sobre la continuidad del evento más allá de 2023.
General Motors durante décadas ha sido el fabricante mundial por excelencia de coches. Capaz de tener productos del automóvil, desde los más barato a lo más caro. Limusinas, SUVs, coches económicos y populares, piezas… El mayor fabricante de Detroit y de los EEUU. Pero esto está cambiando. General Motors ya no es lo que era, cada vez está en menos mercados y es menos relevante.