Luca de Meo dimite como presidente de Seat.

Luca de Meo ha dimitido como presidente de Seat, según confirmaron fuentes de la compañía a CincoDías. Todo apunta a que el italiano regresará a Renault para ocupar el cargo de director general tras la salida de Thierry Bolloré en octubre del año pasado y poner así punto y final a la etapa de Carlos Ghosn.

En un comunicado, Seat informó de que la renuncia del italiano ha sido a petición propia y de mutuo acuerdo con el grupo Volkswagen. No obstante, De Meo seguirá formando parte del consorcio alemán hasta nuevo aviso.

Volkswagen reclama a Prevent una indemnización millonaria por problemas de suministro en 2016.

El fabricante alemán Volkswagen ha demandado a la compañía estadounidense Prevent el pago de una indemnización millonaria por los problemas en el suministro de componentes en agosto de 2016.

Volkswagen informó hoy de que la interrupción de los suministros de ES Guss y Car Trim, que pertenecen a Prevent, fueron ilegales y contrarios al contrato. La interrupción de los suministros obligó a la compañía alemana a parar la producción de vehículo, lo que le generó unos daños de más de 100 millones de euros.

La dirección de Renault quiere a Luca de Meo (Seat) como consejero delegado.

La junta directiva de Renault quiere que sea Luca de Meo, actual presidente de Seat, quien ocupe el cargo de director general de la marca tras la salida de Thierry Bolloré el pasado mes de octubre.

Según informó el periódico 'Le Parisien', el propio presidente de la firma francesa, Jean-Dominique Senard, espera que el nombramiento del italiano se produzca antes de que finalice el año. La agencia francesa AFP también ha confirmado que sea De Meo el elegido después de haber consultado a varias fuentes. 

CIE ajusta producción y plantilla en India con 500 despidos.

El fabricante de componentes de automoción CIE sigue aplicando una estrategia de gestión flexible. Su red de 109 fábricas en 16 países le permite recortar capacidad en los mercados a la baja en producción de vehículos y apostar por aquellos donde suben las matriculaciones.

Con este planteamiento, la corporación con sede en Bilbao ha decidido aplicar un proceso de reconversión en su base industrial en India, donde cuenta con una veintena de centros y 9.000 trabajadores. Despedirá a 500 empleados, todos ellos con contrato temporal, y reducirá su actividad industrial en el país.

Seat Martorell volverá a funcionar a plena capacidad este miércoles.

Las tres líneas de la fábrica de Seat Martorell estarán al 100% este miércoles. El pasado 26 de noviembre volvía a la actividad la línea 1, que supone la mitad de la producción de la factoría, y en la que se ensamblan los Seat Ibiza y Arona. La línea 3, la del Audi A1, volvió a funcionar con normalidad el martes. Se une a ella la 2, en la que se fabrica el Seat Leon.

El parón de Seat afecta a unos 70.000 trabajadores.

El parón de la planta de Seat de Martorell como consecuencia del incendio en su proveedor de salpicaderos Faurecia se ha extendido como la pólvora a toda la cadena de suministro. Unos 70.000 trabajadores de empresas proveedoras han visto también suspendida, total o parcialmente, su actividad, en espera de que se normalice la producción de Martorell, que quedó interrumpida el pasado miércoles.

Continental deja en el aire el futuro de 760 empleados de su planta de Rubí.

La crisis laboral que vive la industria catalana podría ir a más si la alemana Continental, de neumáticos y componentes para coches, incluye la planta de Rubí (Barcelona) en su plan de reducir 5.000 empleos a nivel global anunciado esta semana. Según ha explicado a Efe Josep Rueda, secretario general de la federación de industria de CC.OO.

Seat para la producción en Martorell hasta el lunes por el incendio en un proveedor.

La automovilística Seat mantendrá paradas todas las líneas de montaje de su planta de Martorell (Barcelona) hasta el próximo lunes ante la imposibilidad de encontrar una alternativa a corto plazo a la falta de suministros provocada por el incendio de la fábrica de un proveedor. El fuego que afectó en la madrugada del pasado martes a la empresa Faurecia, situada en Abrera (Barcelona), ha dejado a Seat, su principal cliente, sin salpicaderos, lo que ya obligó a la marca dirigida por Luca de Meo a pa

Nissan para una línea en Barcelona y envía a casa a 800 personas.

Se suceden los problemas en la planta de Nissan en Barcelona. Ante la acumulación de existencias, la empresa ha decidido paralizar durante diez días la línea 2, en la que se fabrican las camionetas pick up que se comercializan con las marcas Nissan, Renault y Mercedes. La medida implica enviar a casa durante diez días a aproximadamente 800 trabajadores, más de un 25% de la plantilla, y se aplica bajo la fórmula de “días de flexibilidad” pactados en el convenio.

Daimler plantea recortar 1.100 empleos ejecutivos en el mundo.

El fabricante automovilístico alemán Daimler, al que pertenece la planta de Mercedes Benz en Gasteiz en la que trabajan unas 5.000 personas, quiere reducir 1.100 empleos ejecutivos en todo el mundo para ahorrar costes, según el comité de empresa. Medios alemanes informaban ayer de que en Alemania, donde Daimler emplea a 178.000 personas, la medida afectaría a uno de cada diez puestos en diferentes niveles directivos, aunque Daimler no quiso comentar la información.

Páginas

Suscribirse a RSS - automoción