PSA Vigo añade un cuarto turno con 600 personas para atender la demanda del Peugeot 2008.

El Grupo PSA añadirá un cuarto turno en su fábrica de Vigo para atender la alta demanda que está teniendo el nuevo Peugeot 2008. El centro gallego pondrá en marcha un nuevo equipo de fin de semana en la Línea 1, integrado por 600 personas y que se suma al de la Línea 2, implantado en 2018.

Según ha explicado a CincoDías el secretario general de UGT en PSA, Aser Sanz, todo el personal será de nueva contratación. Con la incorporación de este nuevo equipo, la planta superará los 7.500 empleados.

Nissan no podrá reanudar la producción el lunes por la rescisión del contrato de Acciona.

La dirección de Nissan ha informado de que, "por motivos externos ajenos a su voluntad", se ve obligada a posponer el inicio de la producción de vehículos más allá del próximo lunes, 24 de agosto, tal como estaba previsto y acordado con la representación de los trabajadores.

Volkswagen solicita a su fábrica en Navarra que contrate personal ante las “buenas perspectivas”

La dirección de Volkswagen Navarra confirmó al comité de empresa la introducción del tercer turno de producción a partir del lunes 24 de agosto. Además, informó de que está estudiando la implantación de los desplazamientos de pausas ante la llegada en los próximos días, desde la central de Wolfsburg, de un nuevo programa productivo, que contempla una subida del número de unidades que debe fabricar la planta hasta finales de 2020, informó la compañía en un comunicado.

Acciona anuncia 500 despidos tras el acuerdo para el cierre de Nissan: La empresa de servicios rompe el contrato con la multinacional japonesa.

Empieza la oleada de recortes en las subcontratas y proveedores de Nissan. Acciona Multiservicios comunicó ayer a los representantes sindicales 500 despidos que se materializarán a través de un expediente de regulación de empleo (ERE) que, según la empresa, empezará a tramitarse ya mismo, en cuanto se constituya la comisión negociadora en un plazo máximo de siete días. Acciona cubre la logística en el interior de las plantas de Nissan.

El león va por libre en la selva automovilística.

Cuando el resto de grupos automovilísticos anunciaban la puesta en marcha de sus fábricas tras haber superado lo más duro de la pandemia en Europa, hubo uno que no solo no se movió sino que dejó claro por qué no lo haría: el grupo francés PSA. No ensamblaría un coche hasta ver el mercado reanimado, con los concesionarios abiertos.

La automoción vasca espera mejorar hacia final de año.

El sector vasco de automoción espera mejorar su actividad en el segundo semestre del año tras sufrir en la primera parte los rigores de la crisis generada por el COVID-19. Esta industria, que se encuentra directamente ligada al automóvil, facturó en la CAV unos 20.375 millones de euros en 2019, un 5,5% más que en el ejercicio anterior.

Gestamp ajustará su plantilla tras perder 120 millones hasta junio.

Gestamp, fabricante de componentes de automóviles, cerró el primer semestre con los peores resultados de su historia. Las pérdidas fueron de 120 millones frente a 100 millones de beneficios del mismo periodo del año anterior. En consecuencia, el grupo acometerá un plan de transformación que contempla ajustes de plantilla en Europa Occidental y América. La crisis provocada por la covid-19 ha provocado una caída muy significativa en la producción de vehículos ligeros.

Seat, la marca de Volkswagen que más sufrió en el confinamiento.

Seat fue la marca del grupo Volkswagen que mayor retroceso experimentó en sus ventas durante los meses de confinamiento.

La automovilística española matriculó 63.100 coches en todo el mundo entre abril y junio, lo que supone una caída del 61,2% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, según datos publicados por el consorcio alemán.

Tan solo en junio, entregó 34.100 unidades, un 40,5% menos, mientras que en el semestre alcanzó un volumen de ventas de 193.400 vehículos, un 38,5% menos frente a la primera mitad de 2019.

El peso del sector del automóvil crece hasta el 11% del PIB nacional.

El peso del conjunto del sector de la automoción en el Producto Interior Bruto (PIB) nacional -incluyendo distribución, seguros y finanzas- se incrementó en 2019 hasta superar el 11%, un punto más que en el ejercicio anterior. Por su parte, el peso de los fabricantes de vehículos y componentes en 2019 supuso el 8,5% del PIB.

Páginas

Suscribirse a RSS - automoción