El grupo resultante de la fusión de PSA con FCA se llamará Stellantis.

El grupo que resulte de la fusión del francés PSA con el italoestadounidense FCA, que debería constituir el cuarto constructor automovilístico mundial cuando se formalice la operación que los dos esperan que sea en el primer trimestre de 2021, se llamará Stellantis.

Los dos socios anunciaron este miércoles en un comunicado ese nombre que procede del verbo latino "stello" que se refiere al brillo de las estrellas.

5.000 empleos menos son pocos para Daimler.

El grupo automovilístico alemán Daimler planea el recorte de más de 15.000 empleos, una cifra mayor a la que en un primer lugar manejaba la empresa y que se ve ahora obligada a aumentar por la crisis del coronavirus. El Director de Recursos Humanos, Wilfried Porth, asegura que no puede todavía dar cifras concretas y se limita a decir que «el nuevo número es definitivamente más alto que los calculados 15.000».

Toyota restablecerá la producción en todas sus plantas tras 5 meses.

El fabricante de vehículos Toyota reanudará la producción en la totalidad de sus fábricas por primera vez desde que empezara a suspender operaciones en febrero por el estallido de la pandemia de coronavirus, informaron este domingo medios locales.

Se espera que la fábrica del grupo en Venezuela, la última en la que seguía suspendida la producción, reanude su actividad el lunes 13 de julio, adelantaron a medios como el diario Nikkei y la agencia de noticias Kyodo fuentes con conocimiento de la decisión.

Dos fabricantes de baterías y dos de vehículos se interesan por la planta de Nissan en Barcelona.

Cuatro multinacionales, entre ellas dos fabricantes europeos de baterías y dos productores chinos de vehículos, se han interesado por la planta que va a cerrar Nissan en la Zona Franca de Barcelona. Así lo trasladan a elEconomista fuentes empresariales conocedoras de las "conversaciones preliminares" que se producen para la llegada de un nuevo inversor. Este diálogo tiene lugar en el marco de la Mesa de la Automoción y la Movilidad de Cataluña, impulsada por la patronal catalana, Foment del Treball.

PSA invierte 144 millones en su planta de Madrid para producir el nuevo Citroën C4.

El Grupo PSA ha invertido 144 millones de euros en su planta de Madrid para adaptarla a la producción del nuevo Citroën C4, que arracancará a finales de año, según ha anunciado este martes el director del centro, Eric Brochard.

Brochard ha subrayado que la fabricación de este modelo se trata de un "hito" para la historia de la factoría, que comienza una nueva etapa, porque el nuevo C4 tendrá también una versión 100% eléctrica.

Nissan se abre a salvar su centro de I+D y dejar fuera del ERE a 400 empleados.

Nissan se ha abierto este miércoles a salvar del cierre a su centro de I+D situado en Barcelona, una decisión que conllevaría a dejar fuera del ERE a 400 personas. De todas ellas, 300 son las que trabajan en esta división, a las que deberían sumarse otro centenar del área de compras.

Las factorías de Renault en España abandonan el ERTE, salvo las de Sevilla y Motores en Valladolid.

Las factoría de Renault en España abandonarán este lunes, 29 de junio, el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) motivado por la crisis del coronavirus, salvo en las plantas de Sevilla y de Motores en Valladolid, que continuarán con él activo.

Así lo indicó a través de un comunicado el sindicato UGT tras recibir la comunicación por parte de la Dirección de la empresa al Comité Intercentros.

Mercedes será la primera automovilística en superar la crisis y PSA, la más rentable.

La crisis del coronavirus ha herido de muerte al sector automovilístico europeo. Si el momento era complicado antes de la pandemia, ahora es crítico. Pero el poder político de la industria, clave en la economía y en el empleo de la región, es crucial para confiar en su supervivencia -despidos, rescates, apoyos fiscales, fusiones y transformación mediante-.

BMW eleva a 6.000 personas el recorte de plantilla en Alemania.

BMW ha acordado con el comité de empresa en Alemania un recorte de plantilla de 6.000 trabajadores mediante jubilaciones anticipadas y otra serie de acciones voluntarias.

Si bien la marca alemana pierde y reemplaza cada año a casi 5.000 trabajadores debido a las salidas y entradas naturales de personas, la incertidumbre causada por la pandemia del coronavirus ha frenado estos movimientos a medida que las personas posponen sus planes de buscar otros trabajos o iniciar sus propios negocios.

Páginas

Suscribirse a RSS - automoción