Casi la mitad del plan renove para el automóvil creará el empleo fuera de España.

Es la globalización, amigo. Cerca de la mitad de las ayudas para renovación del parque móvil habilitadas por el Gobierno dentro del paquete del plan de reactivación del sector del automóvil terminarán de forma indirecta alimentando a los proveedores foráneos de las fábricas españolas.

La industria del automóvil tiene un problema y se llama 1,1 billones de deuda.

La fase más dura de la pandemia para la industria automovilística ya ha pasado. La fase crónica podría estar solo comenzando.

Ningún fabricante ha caído en bancarrota en esta recesión y no parece que vaya a ocurrir, dada la liquidez inyectada en los mercados. La combinación de la actuación de los bancos centrales y el activo sistema financiero han evitado un drama que ya azotó la industria en 2009.

Bruselas pone en cuarentena la megafusión Fiat-Peugeot por el mercado de furgonetas.

La Comisión Europea ha abierto una “investigación a fondo” para evaluar la fusión de 45.000 millones de euros de las automovilísticas Fiat Chrysler y Peugeot (PSA) bajo la regulación de fusiones de la Unión Europea, según ha informado la entidad con base en Bruselas en un comunicado enviado este

Volvo Group despedirá a 4.100 administrativos.

Volvo Group ha anunciado una reestructuración que provocará el despido de 4.100 trabajadores administrativos. El fabricante sueco de vehículos industriales justifica la medida en la baja demanda que ha provocado el Covid-19.

Según ha informado la compañía en un comunicado, los trabajadores ligados al área de producción no se verán afectados. Volvo ha explicado que de estos más de 4.000 empleados, 615 serán consultores y que 1.250 están ahora radicados en Suecia.

Bolsa, mercados y cotizaciones La salvación del automóvil pasa por China y BMW, Volkswagen y Mercedes son las europeas más expuestas.

China, que en los últimos años ha llegado a representar el 30% del mercado mundial de la automoción, aumentará en este 2020 su importancia global ante el hundimiento del resto por la pandemia de coronavirus, y si ya era clave para los fabricantes, "ahora es crucial", según reconoce José M. Asumendi, analista de JP Morgan. El primer impulso llegó este mismo lunes, tras conocerse que las ventas de vehículos crecieron en el país en mayo, tras 11 meses cayendo.

Las ventas de VW bajan un 34% en mayo mientras las de Seat se desploman un 65%.

El grupo Volkswagen alcanzó un volumen mundial de matriculaciones de 609.400 unidades en el quinto mes del año actual, un 33,7% de descenso en la comparativa con las 919.000 unidades contabilizadas en el mismo mes del año pasado, según datos publicados por el consorcio de Wolfsburg (Alemania).

En el acumulado del año hasta el mes pasado, la corporación que dirige Herbert Diess vendió 3,08 millones de vehículos de todas sus marcas, un 29,7% de caída interanual respecto a los 4,39 millones de unidades de 2019.

Nissan dejará en la estacada a 500 empresas de componentes en Cataluña.

Las empresas proveedoras y subcontratadas por la multinacional Nissan para suministrar los componentes de fabricación en sus centros de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca son las principales damnificadas por la situación creada a raíz del anuncio de la marca de abandonar la producción en Cataluña.

Nissan amenaza ahora a su planta inglesa si no se pacta el Brexit.

Después de anunciar el cierre de las plantas de Barcelona, Nissan lanza ahora una amenaza sobre la fábrica de Sunderland, en el Reino Unido, que emplea a 7.000 personas. Según el director de operaciones, Aswani Gupta, la planta “no es viable” si tras el Brexit no se llega a un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea que evite los aranceles.

Páginas

Suscribirse a RSS - automoción