Este webinar argumentará como la comercialización de las innovaciones dependen directamente NO de las tecnologías utilizadas, sino de las posibles trayectorias de estas tecnologías. Unas trayectorias que varían según una serie de elementos. 14 son los elementos identificados durante estos pasados 5 años de trabajo e investigación en PYMES y grandes empresas nacionales e internacionales.
El concurso, organizado por Mondragon Unibertsitatea, otorgará 6 becas para que durante el curso 23/24 las personas ganadoras trabajen en sus proyectos de negocio. También habrá un premio de 500 euros para quienes aporten ideas de productos y servicios (sin necesidad de llevarla al mercado).
El proyecto ha tenido como objetivo mejorar la seguridad estructural de los componentes de automoción y ha contado con el apoyo y financiación de la Comisión Europea a través de la convocatoria Research Fund Coal and Steel.
La Escuela Politécnica de Mondragon Unibertsitatea participa en este proyecto europeo que tiene como objetivo crear una comunidad de agentes que adopten nuevas tecnologías de IA, datos y robótica para aplicarlos al sector de la producción de máquina herramienta.
El proyecto de investigación EARASHI (Embodied AI/Robotics Applications for a safe, human-oriented ), financiado por la Comisión Europea, anuncia su primera convocatoria abierta para que las PYMES y start-ups enfocadas en la industria adopten tecnologías innovadoras.
Mondragon Unibertsitatea organiza el Demand Driven Week en el campus de Galarreta (Hernani). El campus acogerá durante esa semana cursos, talleres y seminarios dirigidos a profesionales de empresa interesados en mejorar la gestión de su cadena de suministro. El programa también prevé actividades para el alumnado de organización industrial de la universidad.
DEMAND DRIVEN ADAPTIVE ENTERPRISE: LA DIRECCIÓN COMO MOTOR DEL CAMBIO
El encuentro organizado por Mondragon Unibertsitatea contará con ponencias de investigadores internacionales de universidades como University of Tennessee Knoxville, North Carolina State University y Technical University of Denmark
El proyecto H2MAT busca desarrollar estructuras metálicas híbridas para ser usadas en la industria del hidrógeno (H2). Se trata de una apuesta disruptiva que busca dar un salto cualitativo en el ámbito de los materiales para este vector energético. El objetivo principal del proyecto se centra en el diseño, fabricación y evaluación de estructuras multicapa como alternativa, de mayor valor añadido, al acero inoxidable usado en la actualidad en aplicaciones de transporte de hidrógeno.
El proyecto busca desarrollar nuevas habilidades, particularmente en las áreas digitales y verdes, con respecto a los perfiles ocupacionales en el sector de la Economía Social y la Proximidad. En baSE, participan 25 entidades de 10 países europeos entre los que está la Corporación MONDRAGON, referente internacional en la economía social.
La sesión tendrá lugar el martes 5 de julio en formato telemático y participarán entidades referentes en Euskadi en electromovilidad: Ikerlan, CAF Power & Automation, y Mondragon Unibertsitatea.
Fundación Repsol y la Universidad de Mondragón le invitan al evento “Generación de hidrógeno renovable: Posibilidades de producción y perspectivas” centrado en la temática de la generación de hidrógeno renovable desde una perspectiva amplia y un enfoque multitecnologico, que recorrerá las distintas tecnologías que estarán disponibles en el mercado, así como la construcción de la cadena de valor y los usos del hidrógeno.