El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha dado a conocer que el Consejo de Gobierno de esta mañana ha aprobado el programa Euskadi Next 21-26, el programa de inversiones para la recuperación, la transformación y la resiliencia de Euskadi.
Seat opta a 10 proyectos del Fondo Europeo para la Recuperación del Covid-19 que suman miles de millones, según han explicado fuentes del sector de la automoción.
El reto de gastar los fondos europeos es ingente. Así que el Gobierno se apoyará en las grandes compañías para asegurarse la buena ejecución de los proyectos. Estas están presentando ideas al Ejecutivo, y algunas ya han sido aprobadas en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos y remitidas a Bruselas.
El Gobierno ha querido dejar atado el protocolo de aprovechamiento de las ayudas europeas en camino antes de que concluya el año y en paralelo a la aprobación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado para 2021 que servirán para canalizarlas y que el Senado ratificará hoy definitivamente.
No ha llegado aún un solo euro de Europa y ya existen –solo en Catalunya– hasta tres formularios distintos para manifestar el interés por las ayudas del fondo de recuperación de hasta 140.000 millones de euros. El desconcierto en las empresas es evidente. “Nosotros recomendamos a las empresas que presenten su presolicitud en todas las administraciones”, dice Jacint Soler, responsables de relaciones internacionales de la patronal Pimec. “Hay una cierta confusión”.
El Gobierno vasco comenzó en verano la preparación del documento que recoge los proyectos vascos que afectan a empresas e instituciones y que plasmó en un primer borrador en septiembre. Un listado que, desde el Ejecutivo, se ha insistido en señalar que no puede tenerse por definitivo.
De ese borrador, destacan 3 grandes bloques de ayudas:
La crisis de la Covid-19 está teniendo efectos dramáticos en la economía y la sociedad a nivel global. En el ámbito de la Unión Europea ha trastocado las negociaciones del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) para la política de cohesión.
El Gobierno ultima un decreto que marcará las pautas para la petición y concesión de proyectos que se puedan acoger a las ayudas europeas. Según un borrador del documento realizado por la vicepresidencia que dirige Carmen Calvo, adelantado por la Cadena SER y al que ha tenido acceso EL PAÍS, La Moncloa centralizará todo el control de los fondos.
Se ha desatado estos días una carrera por acceder a los famosos fondos Next Generation. Cómo calabazas por Halloween, están apareciendo de repente numerosos expertos por todas partes que tratan de prescribir los proyectos más adecuados. Las empresas están un poco desconcertadas, porque nunca se ha hablado tanto de subvenciones sin que nadie sepa en qué ventanilla hay que presentarlas. Es como si hubiese sonado el disparo para empezar a correr, y todos hayamos salido corriendo a gran velocidad, para una carrera de vallas.