Finalmente, las peticiones de ayudas europeas del fondo comunitario de recuperación de la crisis del coronavirus por parte de las empresas españolas ya supera el volumen total de financiación directa que el país recibirá de las arcas de la UE durante los próximos 3 años, que se sitúa en 72.000 millones de euros en trasferencias a fondo perdido, de los que 27.000 millones llegarán en 2021.
Iberdrola aspira a recibir 8.000 millones de euros de los fondos europeos Next Generation en los 150 proyectos que lidera y en los que movilizaría otros 13.000 millones de iniciativa privada. Estos proyectos se enmarcan en las manifestaciones de interés que se han puesto con el Plan de Recuperación y en ellos están involucrados más de 200 empresas, instituciones y socios tecnológicos.
La llegada del dinero de la UE a España está cada vez más lejana, según avanzan las semanas y el Gobierno sigue sin cerrar el 'esqueleto' de sus propuestas para optar al Fondo Europeo de Recuperación. Un plan global que presentará en próximas fechas a Bruselas y que todavía deber ser validado para comenzar a poner en marcha proyectos concretos.
Los gobiernos de los Estados miembros de la Unión Europea disponen de apenas tres meses más para presentar a la Comisión Europea su Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, condición necesaria para poder tener acceso a los fondos europeos.
Para acceder a los 70.000 millones de euros que le corresponden del plan de recuperación europeo España tendrá que cumplir los criterios y superar los controles específicos establecidos para asegurar que las ayudas se destinan realmente a los objetivos fijados.
Los fondos Next Generation constituyen un paso adelante en el proceso de integración europea, al financiarse en base al principio de mutualización de la deuda. Ahora bien, su histórico importe y la confluencia en su ejecución de controles derivados de la normativa europea y nacional corren el riesgo de generar indeseados cuellos de botella que retrasen su acceso por las empresas.
La Unión Europea se dispone a incrementar la potencia del reactor que cederá a España para que salga de la crisis del Covid-19 ganando mayor altura de la que llevaba cuando se hundió en el abismo económico de la pandemia. En concreto, el Parlamento Europeo aprobará, en las próximas semanas, una dotación final de 79.796 millones de euros en subvenciones que España percibirá entre este año y 2023.
El control del aluvión de dinero que supondrá el plan 'Next Generation EU' en ayudas y créditos blandos para proyectos que modernicen la economía (140.000 millones están previstos para España) frente a la crisis desatada por la pandemia ha generado cierta polémica.
El Gobierno mejora la rentabilidad de los proyectos vinculados a fondos UE para seducir al sector privado
Tal y como adelantó ABC, el Ejecutivo incrementa el rendimiento de los contratos de concesión financiados con el plan de recuperación, transformación y resiliencia. Las empresas creen sin embargo que la medida es insuficiente