Un Brexit sin acuerdo reduciría el producto interior bruto (PIB) del Reino Unido un 9,3% en 15 años, mientras que el acuerdo propuesto por la primera ministra, Theresa May, limitaría el impacto a un 3,9%, asegura un informe gubernamental publicado hoy.
El estudio, elaborado por los ministerios del Tesoro, Empresa y para la salida de la Unión Europea (UE), afirma que la economía se resentirá en todos los escenarios posibles del Brexit, que se ejecutará oficialmente el próximo 29 de marzo.
El 39% de las compañías afirma que incrementará sus planes de contingencia, que pueden incluir recorte de empleos, cambios de sede o almacenamiento de productos, si en noviembre no hay "más claridad" en las negociaciones entre el Gobierno británico y la Unión Europea.
El 80% de las empresas del Reino Unido aseguran que la incertidumbre en torno al "brexit" ha socavado sus planes de inversión, según un sondeo difundido hoy por la patronal Confederación de la Industria Británica (CBI).
La compañía aeroespacial Airbus ha sido la primera de las grandes empresas extranjeras que operan en Reino Unido en hartarse de la ambigüedad de Theresa May sobre la relación futura que se establecerá con la Unión Europea una vez que se consume el periodo de transición y el Brexit sea una realidad a todos los efectos prácticos en enero de 2021.
El PIB mantuvo el ritmo esperado en los dos trimestres posteriores al 23 de junio de 2016, pero el avance se enfrió durante el año pasado, en comparación con la recuperación de la mayoría de potencias mundiales. En el primer trimestre de 2018 el crecimiento se ha quedado en un 0,1%.
El Reino Unido negocia cómo mantener, tras el voto sobre el Brexit, un pie fuera y otro dentro de la UE. Pero, ante la incertidumbre, cada vez más trabajadores europeos optan por abandonar el país o por no instalarse allí. Por primera vez en muchos años, la isla británica se ha convertido en un exportador neto de talento internacional: ya hay más profesionales que salen de sus fronteras que los que entran.
Unilever, la multinacional anglo-holandesa de la higiene y la alimentación, ha anunciado este jueves el traslado de su sede central a Róterdam. La compañía, de 130 años de antigüedad, mantenía abiertas dos oficinas generales en Reino Unido y Holanda, pero a partir de ahora, legalmente, será una sola empresa radicada en Holanda.
La salida de la Unión Europea perjudicará a la economía británica, sea cual sea el acuerdo al que el país llegue con Bruselas, según análisis internos secretos del Gobierno filtrados a la web de noticias BuzzFeed. La filtración del documento, elaborado por el ministerio del Brexit y destinado a ser compartido confidencialmente con los miembros del Ejecutivo esta semana, se produce en medio del
El Bréxodo ha comenzado. La inmigración neta en Reino Unido ha sufrido la mayor caída anual desde que existen registros en los 12 meses después de que los británicos decidieran en referéndum abandonar la Unión Europea.
El consejero delegado anuncia en Twitter que "pasará más tiempo allí a partir de ahora".
Goldman Sachs, uno de los grandes bancos de inversión estadounidenses, trasladará parte de su plantilla de Londres a Frankfurt (Alemania) como consecuencia de la salida de Reino Unido de la Unión Europea. La noticia ha sido desvelada a través de un mensaje de su consejero delegado, Lloyd Blankfein, en la red social Twitter.