brexit

La interrogación del sector financiero: ¿qué pasa ahora con la City tras el Brexit?

Tras la esperada fumata blanca, vino el alivio. Londres y Bruselas salvaban el abismo al cerrar un acuerdo comercial que permite libre intercambio de bienes, sin cuotas y aranceles, a partir del 31 de diciembre a media noche, cuando el Reino Unido saldrá ya a efectos prácticos del bloque. Pero ¿qué ocurre ahora con la City? El sector servicios representa el 80% del producto interior bruto (PIB) británico.

Reino Unido continuará participando en cuatro programas de la UE pese a su nuevo estatus de país tercero.

El Reino Unido seguirá dentro de cuatro programas de la Unión Europea (UE), pese a que a partir del próximo 1 de enero pasará a ser completamente un país tercero. Estos se centrarán en el ámbito de la ciencia y la investigación y en las fronteras con Irlanda del Norte.

Bruselas propone un fondo de 5.000 millones de euros para hacer frente al impacto del Brexit.

La Comisión Europea ha propuesto una «Reserva de Ajuste al Brexit», dotada de 5.000 millones de euros, para ayudar a contrarrestar las consecuencias económicas y sociales sobre los sectores más afectados por la salida británica de la Unión Europea a partir del 1 de enero de 2021. La reserva ayudará a las empresas y sectores afectados, en particular a la pesca, e incluirá apoyo al empleo y la formación, indicó la CE en un comunicado.

La automoción vasca evita aranceles del 10% con el pacto comercial con Reino Unido.

El sector de la automoción es el más beneficiado en Euskadi de un acuerdo comercial entre Gran Bretaña y la Unión Europea en torno al brexit. Finalmente, el acuerdo prevé el libre intercambio de bienes y servicios sin tarifas (aranceles) y sin cuotas (volumen máximo de cada producto), aunque el resultado implica más restricciones que las normas vigentes durante el llamado "período de transición".

Las claves del acuerdo agónico del Brexit entre Reino Unido y la Unión Europea.

El Brexit parecía el Hotel California de los Eagles, aquel del que uno no puede marcharse nunca por mucho que se despida –"You can check out any time you like; but you can never leave"–. Pero ha tenido llegar la Nochebuena para encontrar la salida; a una semana de que terminara el periodo de transición dedicado a negociar el acuerdo comercial futuro entre Reino Unido y la UE tras el Brexit a partir del 1 de enero.

Una semana de cesiones clave permite a la UE y al Reino Unido rozar el acuerdo.

Todo está listo. El Reino Unido está conforme y la Comisión Europea cree que el texto cumple con los requisitos de todas las capitales europeas. Londres y Bruselas están ya a milímetros de poder anunciar un acuerdo que permitirá estructurar las relaciones entre ambos socios a partir del próximo 1 de enero de 2021.

Europa y el Reino Unido alcanzan un acuerdo para el Brexit.

Reino Unido y la Comisión Europea avanzan en la búsqueda de un acuerdo comercial que evite una ruptura caótica de sus relaciones comerciales el día de Año Nuevo. Según la agencia Bloomberg, ambas partes ya habrían llegado a un punto en común y estarían negociando las últimas cuestiones. La UE, según Reuters, que cita fuentes diplomáticas, habría iniciado los preparativos para la aplicación del pacto a partir del 1 de enero. Los diarios The Sun y Financial Times también informan de un cercano acuerdo.

La automoción sería la principal afectada en Euskadi del ‘brexit’ sin pacto comercial.

Tras cuatro años y medio, el brexit consume sus últimos días. El Reino Unido saldrá de la Unión Europea el próximo 31 de diciembre y ambas partes se han marcado mañana domingo como fecha tope para alcanzar un acuerdo que facilite el nuevo escenario comercial que se abre en el viejo continente.

El Banco de España advierte de que España es la más expuesta al Brexit de las grandes economías del euro.

El escenario más temido ha dejado de ser una hipótesis descabellada. Aunque la negociación se apurará hasta el último minuto, a 27 días de que expire el periodo transitorio, una salida abrupta del Reino Unido del mercado europeo entra dentro de los escenarios posibles. Y el Banco de España ha puesto este viernes precio a ese supuesto: la economía británica caería en 2022 en torno a un 3% adicional en el caso más adverso, aquel en que los intercambios entre Londres y la UE pasarían a regirse por las reglas de la Organización Mundial del Comercio.

Páginas

Suscribirse a RSS - brexit