La fecha límite para la salida de Reino Unido de la Unión Europea se acerca irremediablemente y ya se produzca en el día fijado -el 31 de octubre-, 10 jornadas después -según el plazo formal que recoge la última prórroga- o el 31 de enero -si se vuelve a extender el proceso de negociación-, el economista Javier Santacruz advierte de que el impacto acumulado del Brexit en el PIB de Reino U
Un Brexit sin acuerdo podría provocar desórdenes públicos en el Reino Unido, desabastecimiento de medicinas, y un aumento en el precio de los alimentos y el combustible, según un análisis de riesgos que divulgó este miércoles el Gobierno británico. El Ejecutivo se ha visto obligado a revelar ese documento, hasta ahora secreto, a raíz de una votación en el Parlamento que ganó la oposición el pasado lunes.
Los partidarios del Brexit cruzan los dedos y confían en que la salida de la UE –sobre todo si no es pactada– no sea para la economía del Reino Unido como una catástrofe aérea sino más bien como un aterrizaje de emergencia, que provoca un buen susto, complica el viaje, arruina las vacaciones o hacer perde los enlaces, pero todo el mundo sobrevive.
La economía del Reino Unido se contrajo en el segundo trimestre por primera vez desde 2012, un 0,2%, entre temores a las consecuencias de la salida sin acuerdo de la Unión Europea (UE) que parece determinado a ejecutar el próximo 31 de octubre el primer ministro británico, Boris Johnson. El dato está ampliamente por debajo de las previsiones de los analistas, y ha provocado una nueva caída de la libra.
El líder del principal partido de la oposición en Reino Unido, el laborista Jeremy Corbin, ha anunciado esta mañana mediante una carta que da por concluidas las negociaciones con Theresa May para tratar de lograr un acuerdo en referencia al Brexit. Como consecuencia, la libra británica se deprecia en estos momentos un 0,3% y se cambia a 1,275 dólares, en mínimos de enero de este año.
La incertidumbre en torno a la salida del Reino Unido de la Unión Europea no impide que ya se comience a pensar en sus futuras implicaciones y una de ellas afectará directamente al paso fronterizo de Irun, por donde diariamente transitan importantes cantidades de mercancías con destino al mercado británico.
Ante la posibilidad de que el Reino Unido salga a las bravas de la UE, el gigante tecnológico Google ha decidido trasladar sus plataformas de pagos de Londres a Irlanda. La corporación californiana ha anunciado a sus usuarios que a partir del jueves 4 de abril la filial Google Ireland Limited "se encargará de ofrecer los servicios" de Google Pay y Google Play Payments. Hasta ahora, la actividad financiera de la compañía en Europa se centralizaba desde Londres. Fuentes de la compañía explicaron que el traslado no es temporal.
La Comisión Europea no se mueve. Los argumentos de Iberia no le servirían para mantener sus permisos de vuelo si el Reino Unido abandona la UE a las malas el 29 de marzo. Si el Parlamento británico rechaza el próximo 15 de enero el acuerdo de salida, la aerolínea española dejará de poder volar en el conjunto de la UE, también en España, a menos que registre cambios de propiedad para que el 51 por ciento de su capital quede en manos comunitarias.
Las compañías británicas deben tomarse de manera "mucho más seria" su planificación para una ruptura brusca entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) el próximo 29 de marzo de 2019, según el ministro encargado del Brexit, Stephen Barclay.
Tras una reunión hoy del Consejo de Ministros liderado por Theresa May, el Gobierno británico ha decidido considerar una "prioridad operativa" la puesta en marcha de los preparativos para salir de la UE sin un acuerdo amistoso, lo que implicará que de un día para otro el país quede fuera de la unión aduanera y el mercado común.
El vicerrector de la Universidad de Cambridge, Stephen Toope, lo tiene claro: “Pase lo que pase, Cambridge seguirá siendo una universidad global”. Sin embargo, una de sus estudiantes extranjeras, la italiana Marianna Abbate, tiene más reservas: “Cambridge es una burbuja, una burbuja que explotará si decrece el número de estudiantes internacionales”.