Alegremente, pero no demasiado.

El entorno externo ha jugado un papel crucial en todas las recuperaciones anteriores, y ésta no ha sido una excepción. El rebote de la economía mundial, junto con las mejores perspectivas internas ligadas a la aceleración de la campaña de vacunación, dio un giro saludable a las expectativas. A la espera de lo que sentencie el INE la semana que viene, todo apunta a un resultado alentador en el segundo trimestre, con un PIB al filo del 2%, es decir un histórico 19% en términos interanuales.

Las cooperativas industriales de Mondragon se acercan ya al nivel precovid.

La Corporación Mondragon ha celebrado hoy en el palacio del Kursaal de San Sebastián su tradicional Congreso Anual, en el que ha dado a conocer también sus resultados globales de 2020. Unas cifras, como es lógico, marcadas por la pandemia pero que, ha defendido el grupo, se sostuvieron gracias a los esfuerzos de los cooperativistas.

110.000 empresas corren el riesgo de desaparecer si se eliminan las medidas de contención, según los gestores administrativos.

La crisis del Covid-19 se ha llevado por delante ya a más de 175.000 negocios que se han visto obligados a cerrar desde que comenzó la pandemia, si bien otras 110.000 empresas corren el riesgo de desaparecer si se eliminan las medidas de contención, como las distintas moratorias o los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

La aparente levedad de la deuda.

El deterioro de las cuentas públicas como consecuencia de la pandemia se vislumbra como uno de los principales puntos de discordia para la política económica europea, y la española. Sin duda, la política fiscal ha jugado un papel crucial de amortiguador de la crisis, facilitando la supervivencia de muchas empresas y el mantenimiento del empleo. Prueba de ello la evolución del mercado laboral, con nada menos que 492.000 afiliados más en junio (en términos desestacionalizados, descontando los ERTE y los autónomos con prestación).

Páginas

Suscribirse a RSS - coyuntura