El veredicto sobre la salida a bolsa de Bankia cuestiona el funcionamiento del sistema financiero.

La sentencia del juicio de la salida a bolsa de Bankia ha sorprendido a propios y extraños porque la jueza ha absuelto al expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, al que se acusaba de estafa a los inversores y falsedad contable, así como a 33 acusados más de la excúpula del banco aún nacionalizado.

El interés político detrás de la fusión CaixaBank-Bankia.

La fusión entre Caixabank y Bankia generará la mayor entidad en el territorio español. Tendrá activos por valor de 664.000 millones de euros a finales de junio de 2020, lo que refuerza la posición de CaixaBank como mayor actor nacional, que suponen el 25% de los activos totales del sistema, frente al 16%. El nuevo grupo tendría aproximadamente 6.700 oficinas (4.500 en CaixaBank y 2.300 en Bankia) y una plantilla conjunta de aproximadamente 51.500 empleados (35.600 en CaixaBank y cerca de 15.900 en Bankia).

El BCE estudia un ‘Amazon’ de créditos fallidos para la zona euro.

El BCE está intentando anticiparse a la oleada de créditos fallidos que va a provocar la crisis del coronavirus. Su apoyo a las fusiones bancarias es una de las vías, con tal de que las entidades puedan fortalecerse ante la pérdida de rentabilidad, y otra de las fórmulas que sopesa es la creación de una suerte de banco malo online, en el que puedan adquirirse créditos morosos de pequeña cuantía, sin que lleguen a venderse a precios de derribo.

Dimensión tecnológica.

En un tiempo en el que el concepto mismo de dinero está en plena revolución es absurdo pensar en los bancos como instituciones del siglo pasado. Las fusiones son también diferentes. La de CaixaBank y Bankia ha sido la gran noticia de la vuelta del verano. Operaciones de este calibre han sido siempre señal de otros cambios en ciernes. Toque militar de “rompan filas”. La banca ya es de todo menos estática o lineal.

Los bancos pierden 11.500 millones hasta junio por el coronavirus.

El coronavirus hace un agujero contable a la banca española de 11.513 millones de euros. En el primer semestre de 2020, las principales entidades del país se vieron obligados a aplicar provisiones y realizar saneamientos por 26.518 millones de euros, lo que terminó por generar un resultado negativo en el sector que superó ampliamente los 10.000 millones de euros.

Inspiraciones de una fusión.

La integración que están emprendiendo CaixaBank y Bankia es catalizadora en la medida en que se inspira en un proceso de cambio más amplio en el sector bancario y lo alimenta. La estructura del mercado financiero ha cambiado aceleradamente. Los elementos que podían motivar una fusión diez o veinte años atrás son muy distintos a los actuales por varios motivos. El primero es que las ganancias de eficiencia con el tamaño han vuelto a aparecer.

Páginas

Suscribirse a RSS - banca