Familias y empresas elevan sus depósitos en la banca a máximos para afrontar la recesión.

El primer objetivo para afrontar esta crisis ha sido el de hacer acopio de liquidez. Esto es lo que han hecho bancos y, por el lado de su pasivo, familias y empresas. El volumen de depósitos de los hogares y del sector empresarial sumó en marzo los 1,12 billones (millones de millones) de euros, un 2% más que en febrero. La cifra supone un nuevo récord de la suma de efectivo en cuentas corrientes y depósitos a plazo.

BBVA registra pérdidas récord de 1.792 millones por el coronavirus y el deterioro del fondo de comercio en EEUU.

Anticipa dotaciones brutas de 1.460 millones por la pandemia y carga otros 2.084 millones por el deterioro del fondo de comercio de su negocio en EEUU. Suspende el dividendo tras reducir la ratio de capital en 90 puntos, hasta el 10,84% y rebaja su objetivo de solvencia. Las filiales de España y EEUU se anotan pérdidas.

La banca privada gana nuevos clientes en busca de trasladar su ahorro a Luxemburgo.

Las entidades de banca privada que operan en España y tienen presencia en Luxemburgo registran en las últimas semanas un incremento de nuevos clientes que tienen como objetivo sacar su ahorro fuera del país. "Se están produciendo traspasos tanto de posiciones ya existentes como de nuevos clientes", aseguran desde una entidades consultadas por este diario.

La banca asume un agujero sin precedentes en el trimestre clave del año.

Los bancos llevan más de una década sin ser rentables para sus accionistas, al menos según la aversión al riesgo asignada por el mercado, y tendrán que esperar. La parálisis económica sin precedentes en las últimas décadas para frenar la expansión del coronavirus ha frenado también el ritmo comercial de las entidades de crédito en su trimestre clave.

Competencia investiga a los bancos por colocar productos propios a los que piden créditos con avales del Estado.

La colocación de los préstamos y líneas de liquidez para autónomos, pymes y empresas con aval del Estado se está acelerando por el gran número de peticiones hasta el punto de que los primeros 20.000 millones se pueden acabar la próxima semana. Sin embargo, algunas entidades no están actuando según marca el contrato del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que no permite condicionar la concesión de los créditos avalados por el Estado a la contratación de seguros, tarjetas o cualquier otro producto propio.

El Gobierno prohíbe a los bancos recortar la liquidez a ningún cliente en 6 meses.

El programa de avales puesto en marcha por el Gobierno incluye en su letra pequeña la prohibición a todas las entidades bancarias colaboradoras de reducir el límite de las líneas actuales de circulante que tengan ya concedidas a todos sus clientes empresariales hasta como mínimo el 30 de septiembre.

El blindaje financiero cubre a todas las compañías, participen o no en el programa de créditos con garantía pública desarrollado por la Vicepresidencia de Asuntos Económicos.

El BCE 'obliga' a Sabadell, Caixa y Bankia a la venta masiva de hipotecas impagadas.

Cuenta atrás para que los bancos se deshagan de parte de su activo tóxico, mejoren el colchón de provisiones o sufran un impacto negativo en el capital. La guía sobre dudosos del Banco Central Europeo (BCE) se activa este año, como confesó Banco Sabadell en su presentación de resultados anuales, aunque afectará a todo el sector.

BBVA pierde 911 millones en España por el saneamiento de EE UU.

BBVA publicó ayer en su informe anual los beneficios antes de impuestos, según legislación del Parlamento Europeo, de todos los países donde trabaja. En España el banco volvió a las pérdidas tras los números negros obtenidos en 2018. Así, durante el pasado año la entidad tuvo unas pérdidas antes de impuestos de 911 millones de euros, frente a un beneficio antes de impuestos (BAI) de 1.295 millones de euros de un año antes. En 2017 perdió 856 millones (por el ajuste de Telefónica, explica el banco).

Páginas

Suscribirse a RSS - banca