BBVA ha dado el paso y ha decidido convertirse en el primer banco español que cobrará una comisión a sus clientes particulares por el mantenimiento de depósitos superiores a los 100.000 euros, según han confirmado fuentes de la entidad.
Como parte de la revisión periódica de la política comercial, BBVA empezará a aplicar una comisión de mantenimiento del 0,025% mensual o 0,3% anual a partir del próximo mes de febrero a un número reducido de clientes en España con poca vinculación y saldos muy elevados.
El banco alemán Deutsche Bank acordó pagar más de 130 millones de dólares para resolver una investigación del Gobierno de EE.UU. por un caso de corrupción en el extranjero y otro por una trama de fraude con materias primas.
El acuerdo, anunciado hoy por el Departamento de Justicia y por la Comisión del Mercado de Valores (SEC), establece sanciones penales de 85,2 millones de dólares, otros 681.000 dólares en devoluciones, 1,2 millones en compensaciones a las víctimas y 43,3 millones de pagos al organismo regulador de los mercados de EE.UU.
Vamos camino de terminar un año en el que el mundo entero se paralizó por el Covid-19. Las sucesivas olas están poniendo a prueba la estabilidad de muchas industrias, especialmente la del sector bancario, al ocupar una posición protagonista en la recuperación económica. Durante estos meses, la pandemia ha obligado a estas entidades a replantearse sus estrategias de corto y más largo plazo, para adaptarse al nuevo entorno vía la evolución hacia un modelo que haga que el sector sea más fuerte y rentable.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está investigando si los bancos están condicionando el acceso a préstamos ICO ligados al coronavirus a la contratación de productos vinculados tan variopintos como seguros, servicios de alarma o la compra de televisores. «Tras el análisis de la información recabada, la CNMC ha detectado la existencia de una serie de actuaciones que podrían vulnerar la normativa de competencia», informó el organismo regulador presidido por Cani Fernández.
De pequeño quería ser James Bond: ahora dirige bancos con el mismo espíritu expeditivo del agente 007. Manfred Knof (Colonia, Alemania, 55 años), procedente de Deutsche Bank, dirigirá Commerzbank. Digitalización, reestructuración... las tareas pendientes en la banca están claras. Y los perfiles que buscan para realizarlas también.
El Banco Sabadell tiene el objetivo de sanear sus cuentas a través de la venta de su filial de Reino Unido el banco TSB y aumentar el precio de una nueva negociación con el BBVA, nunca es descartable que se vuelva a retomar las negociaciones.
Las empresas cada vez tienen que pagar más a los bancos por guardar su dinero. Las entidades, poco a poco, intentan compensar la situación de tipos en negativo y la crisis de la pandemia con tasas más altas a las imposiciones a plazo que realizan las compañías.
La historia del Santander es la de las compras y los despidos. Engordar y adelgazar. Así ha estado desde que se quedó con Banesto en una subasta en 1994, con el Banco Central Hispano (BCH) en enero de 1999 (cuando formaron una entidad de 50.000 empleados en España), y con el Popular en junio de 2017.
Santander y los sindicatos han llegado a un principio de acuerdo para el Expediente de Regulación de Empleo que prepara la entidad que afectará a casi 3.600 trabajadores. Además de las bajas se contemplan unas 1.500 reubicaciones.
Es el tercer recorte de empleo que vive la entidad en los últimos años, la plantilla ya vivió un ERE en 2017 y otro en 2019 tras la compra de Popular.
Las Cortes Generales acaban de aprobar la Ley para la transformación digital del sistema financiero tras una tramitación de apenas nueve meses en la que se han introducido algunas mejoras sobre el texto remitido por el Consejo de Ministros en febrero.