La comisión de trabajo para la reindustrialización de las plantas de Nissan Motor Ibérica ha recibido un total de 35 proyectos para dar una segunda oportunidad a las plantas de la compañía japonesa en Barcelona, aunque son 17 los que han presentado una carta de intenciones que da garantías a su formalidad.
La planta navarra de Volkswagen detendrá su producción los días 24, 25 y 26 de marzo debido a la escasez de semiconductores y a la consecuente falta de piezas que imposibilitan el montaje del coche.
En concreto, se trata de componentes electrónicos que montan el 96 % de los vehículos que se producen en la fábrica, ha informado en una nota la dirección de la empresa, tras anunciarlo en el transcurso de la Comisión Sindical de Seguimiento celebrada este martes.
Ford ha planteado este lunes a los sindicatos un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción para 630 personas en la planta de Almussafes (Valencia), lo que supone el 9,5% de la plantilla, ante un ajuste de la producción.
La compañía lo ha comunicado al comité de empresa en una reunión para convocar la mesa de negociación, aunque los trabajadores no han recibido la memoria explicativa del expediente, según fuentes sindicales.
El Consejo de Supervisión de Volkswagen AG ordenó en diciembre un nuevo programa de ahorro, el llamado «Programa de costes fijos», que fija como objetivo para 2023 la reducción de los costes fijos totales de la compañía en un 5%. Los ahorros en personal constituyen un elemento importante de este programa y su primer efecto es anunciado ahora por la automovilística alemana, que el pasado fin de semana ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para la supresión de 5.000 empleos.
La crisis de la industria de la automoción en Catalunya avanza con el cierre de la fábrica de Bosch en Lliçà d'Amunt donde trabajan unos 336 empleados. La decisión la ha comunicado esta mañana la empresa a los representantes de la plantilla.
Gestamp sufrió unas pérdidas de 71 millones de euros el año pasado, un ejercicio en que sus cuentas se vieron lastradas por el cierre generalizado de sus plantas en Europa y Estados Unidos durante el mes de abril. El tránsito a los números rojos contrasta con los 212 millones que ganó en 2019, cuando la pandemia aún no había distorsionado la actividad.
Nueva oferta para la reindustrialización de las plantas de Nissan. El fabricante sueco de pequeñas camionetas eléctricas Inzile ha anunciado que ha iniciado negociaciones para la producción de su modelo Pro4 en Barcelona, con la intención de poder atender desde aquí a los mercados del sur de Europa. El objetivo es que la producción comience en el 2022, según un comunicado difundido en Suecia por la compañía.
"Mucho habrá que correr para renovar todos los turismos que se fabrican hoy en día". "Las dificultades pronto empezarán a vislumbrarse". Estas fueron las serias advertencias que lanzó el pasado jueves UGT sobre el futuro de Ford Almussafes. Y preguntado al respecto por Invertia, el sindicato mayoritario de la planta pone fecha a estas complicaciones: 2023.
Renault obtuvo el pasado año las peores pérdidas de su historia al cerrar el ejercicio con un resultado negativo de 8.008 millones de euros. Como en todo el sector de la automoción, el grupo francés vio cómo le impactaba la crisis del coronavirus, tanto en su propia operativa como en el resultado de su socio y compañía participada, la japonesa Nissan.
El Gobierno, la Generalitat de Cataluña y la dirección de Nissan Motor Ibérica tienen previsto concluir el cuaderno de ventas de las plantas de la compañía en Barcelona esta misma semana con el objetivo de poder analizarlo el próximo lunes y mandárselo a las empresas interesadas en la reindustrialización.