Si el segmento de vehículos eléctricos ya está alcanzando un nivel considerable en el mercado, a lo largo de los años también han surgido otros como los coches híbridos de gas. Un tipo de automóvil que se antoja como una de las propuestas alternativas preferidas para los de combustión tradicionales, pero sobre todo para los eléctricos (también por su coste). ¿Qué tenemos que tener en cuenta con ellos?
El comité intercentros de Renault España ha acordado por mayoría este viernes aceptar la propuesta de la empresa para ampliar hasta el 31 de diciembre el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en las plantas de Valladolid y Palencia ante la escasez de semiconductores que está afectando a la producción,
El grupo belga Punch propone fabricar 25.000 furgonetas al año basadas en dos modelos de Nissan en la Zona Franca tras invertir 650 millones de euros. Esos recursos incluyen 50 millones en ayudas públicas y un crédito de otros 100 millones respaldado por el Estado.
El grupo Punch ha confirmado este jueves la presentación de su oferta vinculante para hacerse con todas las factorías de Nissan en Cataluña (Zona Franca, Sant Andreu y Montcada).
Según ha informado el grupo belga, la compañía prevé una inversión de hasta 650 millones de euros en nuevas instalaciones, productos y tecnología de hidrógeno. El consejero delegado de la empresa, Guido Dumarey, ha destacado el compromiso de Punch con un futuro libre en carbono a través de múltiples tecnologías basadas en la electricidad y en el hidrógeno.
La industria del automóvil, al igual que otras afectadas por la crisis de los chips en todo el mundo, se ha visto obligada a adaptar sobre la marcha sus modelos de producción, distribución y venta para provocar el menor daño posible a los clientes finales y, por extensión, a sus cuentas.
La automovilística Seat cerrará tres días la planta de Martorell (Barcelona), el 25, el 28 y el 29 de junio, debido a la imposibilidad de mantener la producción de vehículos por la falta de chips semiconductores, que afecta a la industria automovilística mundial. Otras firmas de automóviles han ido tomando diferentes medidas para lidiar con la escasez global de chips.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo está buscando asesores para justificar ante Bruselas la concesión de ayudas públicas que planea otorgar al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (conocido como Perte) para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado.
La mesa de reindustrialización de Nissan ya tiene a los cuatro finalistas para quedarse la fábrica de la automovilística nipona en Barcelona. El organismo conformado por administraciones, empresa y trabajadores descartó hasta trece propuestas para quedarse con tres fabricantes de vehículos limpios y un conglomerado de compañías que pretende erigir un hub de electromovilidad. La posibilidad de las baterías ya quedó definitivamente desechada.
Las ventas de coches nuevos cerraron mayo con una bajada del 24% en comparación con el mismo mes de 2019 [último año de la pandemia], hasta 95.403 unidades, según datos publicados este martes por las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribución (Ganvam).
Una oferta sorpresa por Lamborghini da a su dueño, Volkswagen, la opción de demostrar su temple eléctrico. Hasta ahora el jefe, Herbert Diess, ha dicho que quiere mantener la llamativa marca. Pero deshacerse de ella sería una forma inteligente de centrarse aún más en ganarse la corona verde.