El grupo Volkswagen ha reorganizado su cúpula directiva centrado en su plan Together 2025+ y con el objetivo de transformar la compañía en un proveedor de movilidad digital bajo el liderazgo de su presidente, Herbert Diess.
Quinto informe del Observatorio Automoción de Basque Trade & Investment sobre la situación en los principales mercados y con la monitorización de los mayores fabricantes.
La crisis del covid sigue marcando la agenda económica del mundo. El impacto de la enfermedad ya se ve en todo tipo de empresas y en los datos macroeconómicos de todos los países y regiones del globo. La enfermedad que paró al mundo ha obligado a los Gobiernos y compañías a tomar medidas para impedir que el daño causado por las medidas de contención se haga permanente.
Casi dos meses sin ruido de motores en las fábricas de coches españolas provocaron un descenso medio del 25% de la producción en una industria que ya representa el 11% del Producto Interior Bruto (PIB) del país. Ninguno de los grandes centros logró cumplir con lo previsto. Era evidente tras el primer estado de alarma, pero las restricciones provocadas por la segunda oleada del coronavirus terminaron por hundir el número de automóviles sacados a la carretera.
El fabricante de automóviles alemán afina las máquinas para superar a Tesla en la producción de coches eléctricos, aprovechando los más de 20.000 millones de liquidez. El inversor que compre sus acciones recuperaría el dinero en poco más de seis años.
Gilles Lipovetsky es un filósofo y sociólogo francés que ha estudiado a fondo la seducción. "No hay consumismo sin una inmensa maquinaria de la seducción", contaba en una entrevista en la radio pública francesa hace un par de años. Pocos anuncios hay tan memorables y efectistas como los de automóviles.
La comisión de trabajo para la reindustrialización de las plantas de Nissan Motor Ibérica en Barcelona maneja distintos proyectos para salvar las plantas de Barcelona relacionados con la producción de baterías para abastecer al mercado europeo, el ensamblaje de vehículos eléctricos y un hub de electromovilidad integrado por varias empresas.
Audi impulsará su transformación hacia un proveedor de movilidad premium y sostenible con un plan de inversiones de 35.000 millones de euros durante los próximos cinco años en investigación y desarrollo y activos fijos, según ha informado la firma alemana este miércoles.
En concreto, la marca de los cuatro aros destinará 17.000 millones de euros al desarrollo de futuras tecnologías. Solo en electrificación prevé una suma de unos 15.000 millones de euros, más del 40% del gasto total: 10.000 para electromovilidad y 5.000 para motores híbridos.
A pesar de los incentivos a la compra de coches, las ventas de automóviles en España cayeron el 18,7% en noviembre. Un síntoma más del estado de la economía en el país, el descenso a doble dígito contrasta con los brotes verdes de las matriculaciones en Reino Unido y Francia. El desplome acumulado en los primeros once meses de 2020 ya es del 35,3%.
La planta de Ford Almussafes reducirá un 33% el número de unidades producidas este año en relación con 2019 si se cumple la previsión de acabar el ejercicio con 230.000 unidades, teniendo en cuenta los días laborables que quedan y que desde el 17 de diciembre no fabricará coches al aplicar días de parada por el ERTE que tiene en marcha en las vacaciones navideñas.
Hyundai Motor y Kia Motors han acordado el pago de una multa de 210 millones de dólares (176 millones de euros) en EE UU después de que la Administración Nacional de Seguridad en el Tráfico por Carretera de Estados Unidos (NHTSA, por sus siglas en inglés) ordenara la llamada a revisión de 1,6 millones de vehículos que montan un motor con riesgo de incendio.