Renault ha nombrado a José Vicente de los Mozos nuevo responsable del grupo en España y Portugal con el objetivo de mejorar el posicionamiento de la compañía en estos dos países a través de la creación de sinergias.
Según ha informado el consorcio automovilístico francés, De los Mozos se encargará de crear un Comité País que englobe las diferentes actividades desarrolladas por Renault en la Península Ibérica.
El zarpazo del coronavirus redujo el año pasado las ventas de turismos un 32,3% y situó las matriculaciones en sus peores datos desde 2013: se comercializaron 851.211 vehículos, frente a los 1.258.251 del ejercicio anterior. Una caída generalizada de la economía desde el estado de alarma decretado en marzo provocó que ni particulares ni empresas apostaran por la renovación de su flota, dejando a España como uno de los grandes mercados europeos donde más se contrajo la demanda.
Prácticamente al mismo tiempo, los accionistas de dos gigantes del motor europeos han dado este lunes el sí a su unión definitiva. Tanto la junta de PSA como la de Fiat Chrysler (FCA) han aprobado de forma casi unánime su fusión.
El fabricante de coches eléctricos Tesla ha anunciado este sábado que ha producido más de medio millón de vehículos este año, un dato que supone un nuevo hito para la compañía pese a la pandemia, y del que su fundador, Elon Musk, ha dicho estar "muy orgulloso".
Nissan estudia recortar sus canales de distribución en Europa como parte de un plan de cambio global. Una de las medidas que pretende incluir el fabricante nipón afecta a Ávila, cuyo objetivo sería convertir su fábrica en un almacén, tal y como publicó Reuters, recogiendo la información del periódico japonés Yomiuri.
La industria de la automoción tenía por delante un 2020 duro y cargado de incertidumbre por la entrada en vigor en Europa de la nueva normativa de emisiones europea CAFE (Corporate Average Fuel Emissions, en español Emisiones de Combustible Medias Corporativas), en un contexto de una caída generalizada de la demanda de coches.
La firma automovilística surcoreana SsangYong se ha declarado en concurso de acreedores tras no ser capaz de afrontar una deuda de 60.000 millones de wones (unos 44 millones de euros).
Según ha informado en un comunicado, la compañía ha estado buscando distintas fórmulas para extender el vencimiento de los préstamos, pero no ha conseguido llegar a ningún acuerdo con los prestamistas.
El negocio vinculado al sector del automóvil representa una tercera parte del área industrial de Mondragón. Cuenta con 56 plantas productivas, da empleo a 13.200 personas y sus ventas superan los 1.900 millones de euros anuales. De ellas, 23 fábricas están situadas en la CAV y Navarra, las cuales emplean actualmente en torno a 6.000 personas.
Representantes de comités de empresa de la compañía automovilística Mercedes Vitoria, proveedores y subcontratas de la firma alemana han denunciado que la "decisión unilateral" de la dirección de "imponer un nuevo modelo de trabajo" puede "dejar en la calle" a entre un 10 y un 15% de las plantillas que trabajan en o para Mercedes.
Fiat Chrysler Automobiles (FCA) y PSA están acelerando los pasos para completar el proceso de fusión y prevén cerrarlo antes de lo esperado, a finales de enero, según fuentes cercanas a la operación citadas por Bloomberg.
Según las mismas fuentes, los grupos italoestadounidense y francés recibirán luz verde de la Comisión Europea (CE) a finales de este mes para crear el cuarto grupo automovilístico más grande del mundo. Las dos empresas tienen un valor combinado de mercado de unos 42.000 millones de euros.