Great Wall Motor: así es el gigante chino que aspira a reflotar Nissan Barcelona.

Great Wall Motor (GWM) es la compañía mejor situada para hacerse con las plantas que Nissan dejará de operar en Barcelona a partir del 31 de diciembre.El gigante chino hizo oficial su candidatura en la undécima reunión de la comisión de trabajo integrada por la empresa, sindicatos, Gobierno y Generalitat de Cataluña, y que está asesorada por KMPG.

Anfac calcula que las ventas de coches caerán un 25% frente a 2019 por la crisis de los chips.

La patronal de fabricantes de vehículos, Anfac, ha revisado a la baja las previsiones de ventas de coches nuevos para este año debido a la crisis de los chips, pasando de 925.000 a 900.000 unidades, lo que supone estar ligeramente por encima de 2020 y un 25% menos que en 2019 [último año antes del Covid-19].

El fabricante chino de coches Great Wall puja por la planta de Nissan en Barcelona.

El fabricante chino de automóviles Great Wall Motor será el tercer proyecto que entrará en la puja para hacerse con las plantas de Nissan en Cataluña, que finalizará su actividad el próximo mes de diciembre. La oferta asiática competirá con el grupo belga Punch y con un conglomerado de empresas liderado por QEV Technologies que quieren aprovechar las instalaciones para ensamblar también vehículos eléctricos.

Rectificar es de sabios.

El sector del automóvil en toda su cadena de valor, desde los fabricantes de vehículos pasando por los de componentes y terminando por los concesionarios, no acaba de tomar velocidad de crucero, al igual que sí lo están haciendo otras actividades industriales que empiezan a situarse en valores preCovid-19, dentro del proceso de recuperación en el que está inmersa la economía vasca, a medida que va avanzando el ejercicio.

La escasez de chips retrasa ya hasta seis meses la entrega de coches nuevos.

La escasez global de chips o semiconductores está provocando que los plazos de entrega de coches nuevos se sitúen entre cuatro y seis meses, cuando lo normal es de uno a tres. Según explica a CincoDías el presidente de la patronal de los concesionarios (Faconauto), Gerardo Pérez, el sector está “preocupado” porque todo parece indicar que la falta de estos componentes se alargará más allá del verano del año que viene.

Nissan ve asegurado el objetivo de reindustrialización con 5 proyectos.

Los trabajos para la reindustrialización de Nissan encaran su recta final con 5 proyectos sobre la mesa. “Cada uno de ellos asegura por sí solo el objetivo”, asegura Frank Torres, el directivo que ha capitaneado el proceso de cierre de las tres plantas de la multinacional en Barcelona. Esos cinco proyectos incluyen el llamado hub de descarbonización, la fabricación de vehículos que proponen la belga Punch y dos fabricantes asiáticos, y también una propuesta de operadores logísticos.

Ford dejará de producir coches en la India tras perder más de 2.000 millones de dólares en la última década.

Otro de los grandes fabricantes de automóviles abandona la India, uno de los mayores mercados automovilísticos emergentes del mundo. Ford ha anunciando que dejará de producir coches en sus dos plantas en el país asiático tras perder más de 2.000 millones de dólares en la última década.

La tortuosa transición del automóvil hacia un modelo sostenible.

Quién sabe qué pensarían Marty McFly y Doc, los protagonistas de Regreso al futuro (1985), al ver que el DMC DeLorean, el mítico coche con el que viajaban a través del tiempo, ahora también se ofrece, en serie limitada gracias a un estudio de ingeniería, en versión eléctrica. Es el símbolo de los tiempos que cambian. Una de las numerosas señales que proceden del IAA Mobility de Munich, el primer salón del sector pospandemia, que ha tenido lugar esta semana. La otra es que el acontecimiento ferial tiene una palabra tabú: “automóvil”.

Páginas

Suscribirse a RSS - automoción