España recibirá entre 4.000 y 6.000 millones de euros adicionales en fondos europeos, por encima de los 70.000 millones asignados inicialmente a cuenta del programa 'Next Generation EU'.
La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, ha avanzado este lunes que será a mediados de junio cuando se ponga en marcha la primera convocatoria en la que se invertirán los primeros 400 millones del PERTE agroalimentario.
En el mismo día en el que Industria ha vuelto a prorrogar el plazo para que se cierre la convocatoria del primero de todos los PERTE -el del vehículo eléctrico y conectado- el presidente de Eroski, Agustín Markaide, ha vertido sus particulares críticas a los proyectos estratégicos de los fondos europeos. En el caso concreto de la cooperativa de Elorrio, Markaide ha cargado contra el PERTE agroalimentario, al que Eroski no podrá concurrir porque las cadenas de distribución han quedado excluidas de los Next Generation.
Las condiciones para acceder al nuevo Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) agroalimentario, que implica una inversión pública de más de 1.000 millones de euros y que se presenta hoy en Ciudad Real, amenazan con imposibilitar el acceso a las ayudas del sector.
La innovación en la industria agroalimentaria vuelve a quedar relegada a un segundo plano. Aunque el Gobierno ha insistido siempre en la necesidad de invertir y potenciar el I+D, la realidad es muy distinta y apenas 148 millones de los más de 1.001,91 de inversión pública del Perte agroalimentario, que se presentará mañana en Ciudad Real, se destinarán a este concepto.
El consejero vasco de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, se ha vuelto a quejar este lunes de que los fondos Next Generation no están llegando con la “fluidez” que se esperaba. En un acto para presentar la nueva web habilitada por el Gobierno vasco sobre estos fondos, Azpiazu ha pedido al Gobierno de Pedro Sánchez, “sensatez”, para que se destinen a los proyectos realmente transformadores y una “mayor rapidez y fluidez”.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), calcula que solo uno de cada cuatro euros recibidos de los fondos europeos ‘Next Generation EU’ (el 27%) ha llegado a las empresas, por lo que la patronal ha reclamado acelerar la ejecución de los fondos de recuperación incorporando incentivos fiscales, así como convocatorias más adaptadas a las necesidades actuales de las empresas.
El Informe de Ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es el documento en el que se detallan de forma exhaustiva los avances en la ejecución del plan en España.
El informe contiene detalles sobre la gobernanza del plan, su proceso de ejecución, inversiones, los proyectos estratégicos conocidos como PERTE, reformas, gestión presupuestaria y perspectivas.