Tubacex abre su ajuste con 500 despidos al caer el mercado un 50%.

Tubacex despedirá a 500 trabajadores, el 20% de una plantilla integrada por 2.500 empleados repartidos en dieciséis plantas en nueve países. En España cuenta con más de 600 profesionales.

El fabricante de tubos sin soldadura ha visto cómo su negocio se ha reducido a más de la mitad por la crisis provocada por la pandemia.

El desplome del precio del petróleo, de las matriculaciones de los vehículos y de la aeronáutica, por citar algunos de sus clientes, ha impactado de lleno en su actividad. Sus fábricas operan al 50% de capacidad.

El COVID-19 también trae divorcios en las pymes.

Tras el confinamiento, el número de divorcios ha aumentado en todo el mundo. Son muchos los matrimonios que han acudido a un abogado para separarse legalmente. Sin embargo, las parejas sentimentales no son las únicas que han decidido poner fin a su relación. Muchos socios de pymes también han solicitado ir por caminos profesionales distintos.

Euskadi registra en junio 1.547 empresas menos que en febrero, antes de que se decretara el confinamiento.

Tal y como se detalla en el último Newsletter de Confebask sobre evolución del número de empresas en Euskadi, durante el pasado mes se perdieron en Euskadi 63 empresas, algo que, a pesar de todo, indica una cierta estabilización porque se trata de un dato algo mejor de lo habitual para un mes de junio.

El Circo del Sol se declara en bancarrota y despide a 3.480 empleados.

Cirque du Soleil Entertainment Group se ha declarado en suspensión de pagos con el fin de llevar a cabo una reestructuración de su capital, tras lo que ha anunciado el despido de sus aproximadamente 3.480 trabajadores, que desde el pasado mes de marzo se encontraban en suspensión de empleo como consecuencia de la cancelación de espectáculos por las medidas de contención de la pandemia de covid-19.

Abengoa anuncia que carece de dinero para pagar las nóminas de este mes.

La multinacional española Abengoa ha comunicado a sus empleados que no podrá hacer frente a la totalidad de las nóminas de junio debido a la falta de liquidez que afronta la empresa. Además trata de llegar a un acuerdo para un nuevo plan de rescate que garantice el futuro de la compañía.

La decisión se ha conocido cuando el grupo de ingeniería y energías renovables ha remitido una comunicación interna a sus trabajadores, en la que trasmitía resolución.

La siderúrgica gallega Megasa negocia salvar de la quiebra al Grupo Gallardo.

Una deuda de 150 millones es el problema. Y la posible solución, antes que terminar en concurso, está ahora mismo en Ferrol, sede del 'holding' siderúrgico Megasa (Metalúrgica Galaica SA), que negocia contrarreloj la compra del Grupo Gallardo Balboa con su accionista, el fondo de inversión KKR, y los bancos acreedores, según fuentes financieras.

Abengoa implora a PwC el visto bueno a las cuentas para lograr fondos y no quebrar.

No es culpa del covid pero, como con tantas empresas que ya estaban delicadas, el golpe del virus puede terminar de tumbarla. Abengoa ya se planteó a final de marzo, solo dos semanas después de la declaración del estado de alarma en España, si lanzar una nueva refinanciación o solicitar el

Sener plantea un ERE de extinción de empleo en tres centros de trabajo en España.

Sener ha iniciado la tramitación de un expediente de regulación de empleo (ERE) en tres de sus centros en España, que será de extinción, si bien aún no ha determinado el número de empleados afectados, según informaron fuentes de la compañía.

La firma de ingeniería atribuye "a causas económicas y productivas" este "despido colectivo" que, en concreto, afectará a los centros de trabajo de Las Arenas (Vizcaya), Tres Cantos (Madrid) y Cerdanyola (Barcelona).

Páginas

Suscribirse a RSS - Empresas