Brioche Pasquier cerrará la histórica fábrica de Recondo de Irun en 2022.

La multinacional francesa Brioche Pasquier cerrará en el año 2022 la histórica fabrica de Recondo de Irun, especializada desde hace un siglo en la elaboración de biscotes y pan tostado, ha informado el comité de empresa y fuentes de la dirección de la factoría irundarra.

El comité de empresa de Brioche Pasquier Recondo -denominación de la fábrica desde que la multinacional gala la compró en 2001- ha informado, en un comunicado, de que la dirección local les ha comunicado el próximo cierre de la emblemática factoría, en al que trabajan más de 160 trabajadores.

Las empresas dejarán de estar obligadas a publicar sus informes trimestrales.

Las empresas cotizadas que lo deseen podrán seguir presentando sus informes financieros trimestrales, pero aquellas a las que les suponga "una carga excesiva" o que perciban que su publicación les provoca "sufrir presiones "cortoplacistas" por parte del mercado podrán dejar de hacerlo.

Crisis en Bayer: más de la mitad de los accionistas censuran la compra de Monsanto.

Una junta de accionistas que se rebela contra el equipo gestor, presión de los ecologistas, una reunión de más de 13 horas. Es el inusual escenario que se vivió en la junta de la alemana Bayer el pasado viernes, cuando un 55% de los accionistas votaron en contra de la dirección. Para atajar la crisis, un comunicado oficial en la madrugada del sábado respaldaba en nombre del consejo de supervisión (máximo órgano de la compañía) al actual consejero delegado, Wener Baumann, y a su equipo. Según la nota, el apoyo del consejo fue "unánime".

ABB vende a Hitachi el 80% de su negocio de redes eléctricas, valorado en 9.800 millones.

La firma suiza ABB ha pactado con la japonesa Hitachi la venta de la mayoría de su negocio de redes eléctricas, en una operación que valora la empresa en 8.900 millones de euros, deuda incluida. La operación supondrá la venta inicial del 80% de la sociedad. ABB repartirá a sus accionistas entre 6.700 y 6.900 millones de euros.

La banca contacta con Arcelor para vender su 67% de Condesa.

La banca no solo ha decidido acabar con el proyecto denominado Phoenix, sino que también ha puesto fecha a su liquidación, el primer semestre de 2019. La última empresa en incorporarse a esta especie de banco malo creado hace tres años por las entidades financieras fue, justo hace un año, Sten. Desde entonces el objetivo de la banca ha sido dar salida a las empresas incorporadas a este proyecto antes de lo previsto inicialmente.

Indra, Aernnova, MTU y GKN estudian comprar ITP a Rolls-Royce.

Varias firmas, españolas e internacionales, muestran interés por participar en la compañía española de motores de aviación, una vez que la británica decida la fórmula para desinvertir.

Un grupo de firmas, tanto españolas como internacionales, contemplan la posibilidad de adquirir una participación en ITP Aero, el grupo español de diseño, producción y mantenimiento de motores de aviación, que es propiedad de la británica Rolls-Royce desde finales del pasado 2017, según fuentes cercanas al proceso.

Alcoa anuncia el cierre de sus plantas en A Coruña y Avilés con una plantilla de cerca de 700 personas.

Revés empresarial de Alcoa. La multinacional anuncia el cierre de las plantas de A Coruña y Avilés, unas fábricas que dan empleo a 686 personas (369 trabajadores en la primera y 317 en la segunda), informan fuentes sindicales a elEconomista.es tras una reunión de urgencia mantenida esta mañana en Madrid entre ambas partes. A la espera de las negociaciones, se trata de un despido colectivo en ambas factorías. De manera indirecta, el cierre podría afectar a 3.000 personas.

Páginas

Suscribirse a RSS - Empresas