Tubos Reunidos pide ayuda al Estado tras la crisis del Covid. La compañía ha señalado a la CNMV que ha presentado una solicitud de apoyo público por 115 millones de euros debido al "profundo impacto y persistencia de la pandemia" causada por el Covid-19.
No había Navidad en España sin saber a cuánto cotizaban las angulas, esas pequeñas y exquisitas crías de la anguila. En las pasadas fiestas su precio osciló entre 650 y 1.000 euros por kilo. La empresa más importante en comercializar las angulas se creó en 1974 bajo el nombre de Angulas Aguinaga; cuatro productores y comercializadores vascos se juntaron para vender este manjar. Transcurridos solo seis años, la escasez del producto les reducía las ventas un 90%.
Tubacex comunicó ayer al Gobierno vasco y a una serie de instituciones su intención de aplicar "todas las medidas de ajuste necesarias" para "salvaguardar el futuro" de sus plantas alavesas TTI (Amurrio) y Aceralava (Llodio) ante las "perdidas insostenibles", que cifró en 18 millones de euros para este año.
La cifra de empresas registradas en la Seguridad Social en Euskadi cerró el mes de noviembre con 494 compañías menos que octubre, sumando un total de 57.460 empresas. Desde el "mínimo" de abril se han recuperado un 32% de las empresas perdidas, según información difundida ayer por Confebask.
Estos datos se incluyen en el último boletín de la patronal vasca, que señala que noviembre "no ha sido un buen mes" en cuanto al número de empresas, pero sí más favorable para los autónomos, con 235 más.
La división de Multimedia de Ikusi y la compañía danesa TRIAX han firmado el acuerdo marco para formalizar su fusión a través de una joint-venture al 50%.
Celsa, la mayor siderúrgica española, ha formalizado una petición de rescate ante la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) por un importe de unos 350 millones de euros. La compañía de la familia Rubiralta se suma así a los rescates solicitados en las últimas semanas por Air Europa, por valor de 475 millones, y Duro Felguera, de otros 100, para resolver sus dificultades financieras.
La constructora Cobra, perteneciente a un grupo empresarial integrado dentro de ACS -que preside Florentino Pérez- ha recibido un golpe judicial sin precedentes tras ser condenada por la aplicación de cláusulas abusivas a empresas subcontratadas y por morosidad en los pagos a estas mismas compañías, en plazo superiores a los estipulados por la ley de pago a proveedores.
Abengoa enfrenta más de 1.072 millones de euros de reclamaciones en fase de litigio o arbitraje por sus proyectos en todo el mundo. Del total, la compañía estima que existe "un riesgo alto" de verse obligado a pagar las penalizaciones correspondientes por un importe de 153,5 millones de euros, lo que equivale al 14,3%.
Se trata de pleitos que están en diferentes fases de avance pero que la multinacional española, cuyo futuro pende en este momento de un hilo, tendrá que afrontar de un modo u otro.
La clave para que España pueda salir rápidamente de la crisis cuando se descubra la vacuna contra el virus es que las curvas de oferta y demanda agregada se hayan mantenido sin sufrir un deterioro estructural. En ese caso idílico, los consumidores volverían a sus patrones habituales de compra tras el final de la pandemia y las empresas recuperarían su capacidad de producción reincorporando sus plantillas al empleo.
Al fondo de rescate para empresas estratégicas creado por el Gobierno se le acumula el trabajo. El Ejecutivo ya ha dado luz verde al rescate de Air Europa por 475 millones. Tiene al menos un trío de solicitudes (Duro Felguera, Naviera Armas y Ávoris) que está valorando el consejo del fondo gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), según fuentes empresariales.