La inversión en derivados le ha dado un serio disgusto a la familia Matutes, una de las más ricas de España, cuyo imperio hotelero está controlado a través de la patrimonial Residencial Marina SL.
En los últimos 10 años, desde el estallido de la recesión, el tamaño medio de las compañías vascas crece un 11%, y las grandes aumentan su peso en el tejido empresarial.
El tejido empresarial vasco no ha recuperado todavía las compañías perdidas durante la última crisis, y ronda las 58.000, lejos del techo de 64.600 alcanzado en la primavera de 2008. Sin embargo, en Euskadi hay ahora más grandes empresas que antes de la crisis, de acuerdo con el último boletín de Confebask sobre dimensión empresarial.
Los responsables de Aldanondo Corporación Alimentaria, la "mayor empresa" de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Idiazabal, han denunciado este martes que la compañía puede desaparecer si la aseguradora mantiene bloqueada la indemnización por el incendio que hace un año arrasó la planta de Agurain.
El vía crucis de Duro Felguera se alarga, con las desavenencias entre los bancos acreedores y la cúpula del grupo como gran escollo. El Estado, a través del ICO y de Cesce, trata de auxiliar a la firma de ingeniería, pero esta sigue paralizada ante la falta de avales, el consumo de caja, los problemas para finalizar proyectos y, por lo tanto, hacer caja con ellos.
El fondo de capital riesgo Portobello ha vendido su participación mayoritaria en Laulagun (Olaberria) al grupo francés Legris, por una cantidad que no se ha dado a conocer. La operación ha sido coordinada por AZ Capital.
El grupo químico alemán BASF recortará 6.000 empleos en todo el mundo, hasta finales de 2021, para ahorrar mediante la simplificación de estructuras.
BASF informó este jueves de que la reducción de empleos se producirá mediante la simplificación de la organización y procesos en áreas de administración y servicios, así como en las divisiones operativas.
El grupo químico alemán, que a finales de 2018 empleaba a 122.000 personas en todo el mundo, contratará personal en la producción y digitalización según las tasas de crecimiento que tenga en el futuro.
El Grupo Kirol negó ayer que su operadora Kirolbet haya sido adquirida por el fondo estadounidense Blackstone, tal y como publicaron diversos medios de comunicación. La firma de Eibar admitió que en sus once años de trayectoria “siempre ha estado en el punto de mira de grandes empresas y fondos de inversión”, pero aseguró que “nunca y tampoco en esta ocasión se ha llegado a materializar ninguna venta”.
Alcoa ha alcanzado un principio de acuerdo para la venta de sus plantas de aluminio de A Coruña y Avilés al fondo suizo Parter. La operación se activará en cuanto la ratifiquen las matrices de ambas compañías y los comité de empresa de las fábricas.
La firma suiza asumirá al precio simbólico de un euro la responsabilidad de poner en marcha las dos fábricas, para lo que Alcoa también se ha comprometido a aportar recursos que, de otro modo, habrían ido destinados al desmantelamiento.
El fondo de private equity Portobello Capital intensifica las ventas. Después de concretar un traspaso parcial en Iberconsa y la salida total del productor de helados The Ice Cream Factory (antigua Avidesa), la gestora española ya tiene encauzada la próxima desinversión: Laulagun Bearings, el fabricante guipuzcoano de grandes rodamientos principalmente para el sector de la aerogeneración.
Tubos Reunidos ha alcanzado un principio de acuerdo para refinanciar la deuda financiera del grupo, que asciende a 351 millones de euros, lo que le otorga "estabilidad y flexibilidad financiera" para los próximos años, según ha informado la empresa a la CNMV.