"Somos rentables en EEUU, pero estamos perdiendo unos 1.000 millones de dólares anuales en China", ha reconocido la controvertida empresa de servicios de transporte privado.
Uber ha reconocido sufrir pérdidas anuales de 1.000 millones de dólares (alrededor de 900 millones de euros) en el mercado chino a raíz de la "feroz" competencia que mantiene en China con la compañía local Didi Kuaidi.
ASí lo ha admitido el consejero delegado de Uber, Travis Kalanick, durante un evento organizado por la canadiense Launch Academy.
Montar un armario de Ikea tiene su arte. Diseñar un entramado de fundaciones y filiales en los países europeos más permisivos para ahorrarse 1.000 millones de euros en seis años en impuestos también tiene su aquel. El grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo presenta este viernes un informe demoledor contra la multinacional sueca, que se sirve de un complejo entramado de ingeniería fiscal para hacer lo que de un tiempo a esta parte es casi un deporte por parte de las grandes multinacionales estadounidenses y europeas: escapar del fisco.
Sareteknika, la empresa de soluciones globales de postventa en el sector de los electrodomésticos, ha inaugurado hoy, lunes, su nuevo almacén que le permitirá depositar más de 60.000 referencias originales, mejorar su capacidad logística y ofrecer un servicio más rápido y eficaz a su red de asistencia técnica así como al resto de clientes.
Las multinacionales españolas aprovechan un cambio fiscal introducido por el Gobierno del PP en la reforma fiscal del año pasado para multiplicar la repatriación de sus dividendos obtenidos de sus filiales en el extranjero. Esta situación provoca que en la estadística sobre inversión extranjera en España, que elabora el Ministerio de Economía, España figure como el primer inversor foráneo en nuestro país. Los expertos explican que esta curiosidad estadística también se debe a que multinacionales españolas aprovechan sus filiales en otros países para realizar sus inversiones en España por motivos tributarios.
El gigante siderúrgico ArcelorMittal ha anunciado la venta de su participación del 35% en Gestamp Automoción a la familia Riberas por 875 millones de euros.
Como parte de la operación, que se cerrará en junio, ArcelorMittal recibirá 10 millones de euros en concepto de dividendo correspondiente a 2015.
La alianza de ArcelorMittal y Gestamp se remonta a 1998. El líder mundial del acero seguirá vinculado a la familia Riberas, ya que controla un 35% de Gonvarri, y a la propia Gestamp, de la que seguirá siendo el principal suministrador de metal y en cuyo consejo de administración estará presente.
El grupo vasco de componentes de automoción Automotive Components Europe (ACE)-Fuchosa ha sido adquirido por la compañía mexicana Grupo Industrial Saltillo (GIS) a través de una opa sobre el 100% por un importe del orden de los 86 millones de euros.
El grupo ACE está liderado por la empresa de fundición de hierro Fuchosa y tiene su centro de decisión en las instalaciones de AIC en Boroa-Amorebieta aunque la sede oficial estaba en Luxemburgo y cotizaba en la bolsa de Varsovia (Polonia) ya que el grupo polaco Innova Capital entró en su accionariado en 2006 compartiendo la figura de accionista con los directivos vascos encabezados por el director general del grupo José Manuel Corrales, alma máter del proceso de expansión de Fuchosa en la última década.
La empresa de tecnología Yahoo anunció este martes pérdidas de 4.359 millones de dólares (3.995 millones de euros) en 2015 y dio a conocer un plan de recorte de gastos que incluye la reducción del 15 % de su plantilla, así como el cierre de oficinas en Madrid, Buenos Aires, Ciudad de México, Dubai y Milán.
La compañía dijo que el "agresivo plan estratégico" dado a conocer este martes persigue aumentar los ingresos procedentes de las operaciones móviles, el vídeo y las redes sociales hasta los 1.800 millones de dólares este año.
Además, Yahoo busca que su resultado bruto de explotación (EBITDA) ronde los mil millones de dólares en el segundo semestre de 2016 y reducir sus gastos operativos en más de 400 millones de dólares para finales de año.
Durante una llamada en octubre de 2012 para hablar sobre resultados financieros, Marissa Mayer se presentó como la presidenta ejecutiva de Yahoo Inc y dijo que había asumido el cargo para hacer “crecer y ayudar a redefinir una de las empresas más queridas de Internet”.
El crecimiento nunca se ha materializado. Trece rebajas de previsiones de resultados después, Mayer planea cambiar el enfoque y concentrarse en recortes drásticos en lugar de en cuota de mercado.
Un fondo estatal japonés invertirá 300.000 millones de yenes (unos 2.287 millones de euros, 2.477 millones de dólares) en el grupo tecnológico Sharp para mantener a flote la empresa.
La operación se llevará a cabo a través de la corporación público-privada Innovation Network (INCJ, siglas en inglés), y también contará con la participación de varios bancos japoneses, que aportarán créditos de 350.000 millones de yenes (2.668 millones de euros/2.980 millones de dólares), según recoge el diario económico nipón Nikkei.
Xerox Corp. planea dividirse en dos empresas, de acuerdo a personas al tanto, con lo que la centenaria compañía de impresoras y fotocopiadoras se une a una lista de grandes empresas que deciden reducir su tamaño y enfoque.
Xerox, alguna vez sinónimo de tecnología de avanzada, planea dividirse en una empresa que contenga sus operaciones de hardware y otra su negocio de servicios, dijeron las fuentes. Se espera que la empresa haga el anuncio mañana viernes, cuando reporte ganancias.