El grupo Rhointer, que en 2013 compró la emblemática marca Magefesa, anunció ayer que ha llegado a un principio de acuerdo con los actuales propietarios de Alza para la adquisición de la mayoría del capital social de la compañía guipuzcoana. De esta forma, la marca Magefesa volverá a contar con un centro de fabricación en Euskadi después del cierre de la planta de Derio en 2013. Rhointer invertirá en este proyecto más de cuatro millones de euros en tres años.
Samsung Electronics está evaluando la venta de su negocio de impresión a HP por unos 1.800 millones de dólares, según adelanta el diario Seoul Economic Daily.
El rotativo coreano, que cita fuentes de Samsung, asegura que el fabricante podría anunciar la operación la próxima semana.
El movimiento forma parte de la estrategia de desinversión de activos no estratégicos que ha acometido Samsung Electronics.
Tubos Reunidos (TR) ha comprado su primera fábrica en el exterior, en concreto en Estados Unidos, uno de los principales mercados del mundo de tubos sin soldadura, que se utilizan principalmente en las extracciones de petróleo y gas. TR ha adquirido la compañía Rotary Drilling Tools (RDT) por 19,6 millones de euros. Fundada en 2006, la nueva filial del grupo vasco tiene instalaciones fabriles en Houston.
A la tercera puede ir a la vencida. Bayer está cerca de llegar a un acuerdo para la compra de Monsanto, el rey de los transgénicos, según publica la agencia Bloomberg citando a fuentes cercanas a las negociaciones. De momento parecen que han avanzado en detalles como el precio de la operación y la indemnización en caso de no cerrar la compra.
El Grupo Prisa vuelve a retomar el plan para vender el 75 por ciento que aún mantiene en la editorial Santillana con el objetivo de mejorar así la situación de su caja y poder afrontar en condiciones el pago de la deuda. La compañía que preside Juan Luis Cebrián posee desde 2010 el 75 por ciento de la empresa editora, tras vender el otro 25 por ciento al fondo de capital privado DLJ South American Partners por 279 millones.
El gigante minero angloaustraliano BHP Billiton anunció unas pérdidas de 6.385 millones de dólares (5.680 millones de euros) durante el último ejercicio fiscal, una cuantía que superó las proyecciones de la multinacional.
La compañía atribuyó el resultado durante el periodo que va desde el 1 de julio de 2015 hasta el 30 de junio de 2016 a la caída de los precios de las materias primas.
Analistas consultados por Bloomberg estimaron que la minera esperaba unas pérdidas de 5.900 millones de dólares (5.250 millones de euros) en el citado ejercicio fiscal.
El suministrador de gases industriales estadounidense Praxair ha comunicado esta semana que está en el proceso inicial de conversaciones para una fusión con su rival alemana Linde. Entre los dos, crearían la mayor empresa de fabricación y suministro de gases industriales, con una valoración de mercado de 60.000 millones de dólares, según fuentes cercanas a la operación consultadas por Bloomberg.
La empresa de restauración colectiva Ausolan-Igmo y la Fundación Atapuerca han renovado para los próximos tres años un convenio de colaboración por el que Ausolan-Igmo se compromete a favorecer la campaña de excavaciones de los yacimientos de la sierra de Atapuerca con un importe de 90.000 euros.
ORONA acaba de adquirir dos nuevasempresas en Polonia y Portugal. Con ello, fortalece su posición en Europa, con un total de cinco adquisiciones en lo que va de año.
La empresa de software Yahoo se concentra en intentar vender su principal fuente de negocio a la compañía estadounidense de telecomunicaciones Verizon después de revisar la oferta final recibida esta semana según fuentes relacionadas con la operación.